Redacción ACN
559
21 Febrero 2023

La Habana, 21 feb (ACN) Para Francisco Vicente Aguilera no había compromiso mayor que el de liberar a su Patria del colonialismo español, por esta lo sacrifica todo. Nace en cuna de oro y muere pobre, casi congelado, en Nueva York, el 22 de febrero de 1877, luchando por la unidad de los emigrados cubanos.

Su familia era una de las más acaudaladas y distinguidas de la región oriental, pero Vicente trataba a todos por igual. Según los historiadores, era un hombre sencillo, de gran corazón.

Rechaza los cargos públicos y empleos que le ofrecen las autoridades coloniales, entre éstos, el de “regidor perpetuo del Ilustre Ayuntamiento de Bayamo”. En 1867 funda el Comité Revolucionario de Bayamo y luego sería uno de los cubanos que lo abandonan todo para lanzarse al combate después del 10 de Octubre de 1868.

Llega a ostentar el grado de Mayor General y luego los cargos de Lugarteniente General de Oriente, Secretario de Guerra y Vicepresidente de la República en Armas. Muere en Nueva York, “sin haber podido cumplir su mayor anhelo: libertar a su Patria; ni su sueño de regresar a Cuba con una fuerte expedición”.

1920: Nace en Pinar del Río el compositor Pedro Junco, cuya canción Nosotros, interpretada por prestigiosos artistas cubanos y extranjeros, devino himno de amor imposible. Sus obras se han utilizado en filmes mexicanos y cubanos.

1935: Nace en Baracoa, Guantánamo, Eugenio George Laffita, entrenador de voleibol, ganador de tres títulos olímpicos, elegido como el mejor del Siglo XX por la Federación Internacional de Voleibol y miembro del Salón de la Fama.

Se desempeñó como director de la Comisión Técnica y de Entrenadores de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe (NORCECA), así como asesor de la Federación cubana de Voleibol. En el 2011 fue nombrado presidente de dicha federación, labor en la que permaneció hasta su fallecimiento, el 31 de mayo de 2014.

1963: Se reúne el Comandante en Jefe Fidel Castro con los miembros del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURS), de las provincias Pinar del Río, La Habana y Matanzas, en el teatro Chaplin.

1975: En la sede central de la Academia de Ciencias de Cuba, en La Habana se constituye el Comité Asesor de la Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CNCT).

1976: Fallece la pedagoga Dulce María Escalona Almeida, consideradas una de las educadoras relevantes dentro de la vanguardia pedagógica del Siglo XX.

Graduada de Doctora en Pedagogía en la Universidad de La Habana, en 1924, es cesanteada en 1930, por firmar la proclama estudiantil contra el dictador Gerardo Machado y encarcelada en 1931.

La Revolución hace realidad los sueños por los cuales ella había luchado y pone al servicio de la Patria todos sus saberes. En 1972 recibió la Categoría de Profesora Emérita de la Universidad de La Habana.

2003: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso durante el recibimiento oficial ofrecido en el Palacio Presidencial, de Hanoi, Vietnam.

“Esta es ya la tercera ocasión, y he sentido una enorme emoción, a la altura de la admiración y el amor que el pueblo cubano siente por este pueblo heroico. No solo es gratitud, sino que es un pueblo extraordinario, muy admirado y querido”, dice Fidel.

Ese propio día, interviene durante la Recepción oficial ofrecida en su honor en el Centro de Conferencia Internacional-II Le Hong Phong. También sostiene un encuentro con Vo Nguyen Giap, Héroe Nacional y legendario combatiente vietnamita, y sus familiares.

2015: Gana Lisandra Guerra medalla de bronce en la gran final del keirin del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista de París.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961: Asesinan bandas contrarrevolucionarias al maestro voluntario Pedro Morejón, en la provincia de Matanzas..

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Todos nosotros debemos impregnarnos de la convicción, de la conciencia de la tarea que tiene nuestro país por delante y de nuestras obligaciones. Sabido es que una revolución es, antes que nada, un proceso nada fácil; es un proceso complejo, un proceso duro y un proceso difícil”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante los miembros del PURS de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Matanzas, efectuado en el teatro Chaplin, el 22 de febrero de 1963)