La Habana, 20 jul (ACN) El arrojo y el valor del Ejército Rebelde, liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz se puso en evidencia con la victoria el 21 de julio de 1958 de la Batalla del Jigüe, una de las acciones decisivas de toda la guerra.
A partir de ese momento comenzó la derrota de la ofensiva general que el ejército de la dictadura había arrojado sobre la Sierra Maestra o lo que es lo mismo, con la operación Fin de Fidel (FF).
El combate entre los integrantes del Ejército Rebelde y las tropas élite de la tiranía batistiana se había iniciado diez días antes. Guiados por Fidel, unos trescientos hombres mal armados y con poco parque, revirtieron la situación de encierro inicial y resistieron el ataque de más de una decena de batallones apoyados con fuerzas de la aviación, la artillería, buques y tanques.
El comandante José Quevedo, otros oficiales y soldados del ejército batistiano, ante esta situación, depusieron las armas de acuerdo con las condiciones propuestas por los rebeldes.
1826: Nace en La Habana José Lorenzo Luaces, poeta, dramaturgo, ensayista y periodista. Luaces no fue solo el puente más evidente entre el romanticismo que culmina en Gertrudis de Avellaneda y las nuevas corrientes poéticas, sino un precursor en el llamado a la lucha independentista y un defensor del incipiente proletariado cubano.
1828: Nace el abogado y escritor cubano Nicolás Azcárate. Fue fundador de la revista Jurisprudencia, del Liceo de Guanabacoa, donde atendió la Sección de Literatura, y del Liceo de La Habana. Creo junto a otros intelectuales la Asociación de Escritores y Artistas Cubanos.
1871: Nace en San Antonio de los Baños, en la hoy provincia de Artemisa, el médico y patriota Daniel Gispert García. Destacado periodista, abandonó la redacción de Patria para unirse a las fuerzas mambisas el 15 de junio de 1895. Se incorporó al Cuarto Cuerpo de Ejército, que abarcaba la provincia de Las Villas, en el cual llegó a ocupar la jefatura de Sanidad Militar.
Falleció en La Habana en 1964, a los 93 años de edad. Fue el último de los generales de la Guerra de Independencia en morir.
1957: En Llanos del Infierno, en la Sierra Maestra, Fidel asciende a Comandante del Ejército Rebelde a Ernesto Che Guevara, quien es nombrado jefe de la recién creada columna cuatro. Constituyó un reconocimiento a sus extraordinarias cualidades como combatiente y jefe político-militar desde que integró las tropas cubanas.
1962: Se inaugura en La Habana el Museo Ernest Hemingway, en la Finca Vigía, lugar donde vivió el célebre escritor por 20 años. A partir de la década del 90 del pasado siglo, en el Museo se desarrolla cada dos años el Coloquio Internacional Ernest Hemingway, en el cual participan investigadores de todo el mundo.
2015: Se corona el joven deportista José Ángel Cobas en la división de 80 kilogramos, durante las competencias del taekwondo en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá.
CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: Terroristas asesinan a un campesino y su esposa que se encontraba en estado de gestación. El hecho ocurrió en Trinidad, Sancti Spíritus.
1963: Resulta asesinado el campesino espirituano Higinio Delgado, padre de 16 hijos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"La verdad, la nobleza, la honestidad, los mejores valores de que es capaz el ser humano pueden hacer milagros, pueden hacer posible lo que, incluso, durante milenios pareciera imposible".
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la graduación de sexto grado de las escuelas primarias de Cárdenas, Matanzas, el 21 de julio de 2005).