La Habana, 20 feb (ACN) El 21 de febrero de 2000, fallece en La Habana, a los 84 años, la reconocida escultora cubana Jilma Madera, quien hizo numerosas obras, entre las que sobresalen el monumento a José Martí que figura en la cima del Pico Turquino y el Cristo de La Habana.
Profundamente martiana, se sintió orgullosa de tener un monumento dedicado al Apóstol, en el sitio más alto de la Isla. El 21 de mayo de 1953, fue develado el busto de Martí, ante la presencia de unos cincuenta martianos, vestidos con uniforme verde olivo, entre los que estuvieron la heroína Celia Sánchez Manduley y su padre, el doctor Manuel Sánchez Silveira, quienes apoyaron fielmente ese proyecto.
Con el Cristo de La Habana, obra declarada Monumento Nacional, la artista alcanza celebridad mundial, por ser la primera mujer en cincelar en mármol blanco de Carrara una obra de gran magnitud.
Algunos estudiosos calificaron el estilo de Jilma Madera “como elegante expresión del neoclásico; otros le observaban tendencias a la estilización sin abandonar lo figurativo”.
. Jilma Madera había nacido en Pinar del Río el 18 de septiembre de 1915.
1953: Nace en La Habana la destacada locutora cubana Gladys Goizueta Simal, quien labora en varias emisoras radiales, especialmente en Radio Rebelde, donde fue directora de programación. En Radio Rebelde conduce, junto al uruguayo Jorge Ibarra, el reconocido programa Haciendo Radio
Se desempeñó como vicepresidenta de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC. Fallece el 8 de enero del 2008.
1961: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a Cojímar para apreciar los destrozos realizados por aviones piratas.
1993: Fallece en La Habana el reconocido actor Luis Alberto García Hernández, quien desempeñó importantes papeles en teatro, cine y televisión. Se inicia en el grupo de teatro Esproco, dirigido por Hilario Ortega. Participa en la formación de muchos actores cubanos. En teatro brilló en obras como Ernesto, Andoba, El Cañaveral y Pedro y el capitán, entre otras.
Participó en innumerables filmes, como Manuela, La última cena, En tres y dos y Baraguá.
1965: Fallece en La Habana, a los 83 años, el trovador y compositor cubano Miguel Companioni Gómez, el que, pese a quedar ciego a los once años de edad, compuso canciones y boleros muy logrados como Mujer perjura, María, La Lira rota y Por qué latió mi corazón, entre otras obras. Había nacido en Sancti Spíritus el 29 de julio de 1881.
1996: Fallece la compositora y pianista cubana Isolina Carrillo Estrada, autora del popular bolero Dos Gardenias, el cual la inmortalizó. La reconocida artista contó en una entrevista que “un día una de sus discípulas le regaló dos gardenias, su flor preferida, y en ese justo momento le surgió la inspiración para escribir la letra y la música” de la que terminó por convertirse en un una de las canciones icónicas del cancionero cubano.
En 1917 comienza a trabajar como pianista suplente de la Orquesta de Calixto Allende. Posteriormente funda el septeto Las trovadoras del Cayo, donde, además de dirigir, tocaba la trompeta. Su vida artística sería intensa: integra como pianista un trío con el reconocido guitarrista Vicente González Rubiera (Guyún) y el cantante Marcelino Guerra (Rapindey), cantante.
Forma parte también el Quinteto Siboney, junto a Joseíto Núñez, Alfredito León, Facundo Rivero y Marcelino Guerra (Rapindey); el Conjunto Tropicuba y el Trío Sepia.
2000: Se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en noviembre de 1999. Esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
2003: Arriba el Comandante en Jefe Fidel Castro a la República Socialista de Vietnam para cumplimentar una visita oficial al hermano país, al que viaja por tercera ocasión.
2008: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la reflexión Lo que escribí el día 19. Ahí expresa: “Estoy enfrascado ahora en el esfuerzo por hacer constar mi voto unido en favor de la Presidencia de la Asamblea Nacional y del nuevo Consejo de Estado, y cómo hacerlo”.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1963: La Marina de Guerra Revolucionaria recupera dos embarcaciones pesqueras Sigma que fueron secuestradas en días anteriores por contrarrevolucionarios al servicio de la CIA.
Son capturados ocho de esos individuos cuando trataban de desembarcar armas y hombres en las costas cubanas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"El petróleo se convirtió en la principal riqueza en manos de las grandes transnacionales yankis; a través de esa fuente de energía dispusieron de un instrumento que acrecentó considerablemente su poder político en el mundo. Fue su principal arma cuando decidieron liquidar fácilmente a la Revolución Cubana tan pronto se promulgaron las primeras leyes justas y soberanas en nuestra Patria: privarla de petróleo."
(De la Reflexión El plan de la OTAN es ocupar Libia, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz el 21 de febrero de 2011)