Redacción ACN
373
20 Febrero 2023

La Habana, 20 feb (ACN) Con solo componer Dos gardenias, la compositora y pianista cubana Isolina Carrillo Estrada hubiera pasado a la eternidad, pues el bolero cantado por generaciones, es uno de los clásicos latinos de todos los tiempos.

La reconocida artista, fallecida el 21 de febrero de 1996, contó en una entrevista que “un día una de sus discípulas le regaló dos gardenias, su flor preferida, y en ese justo momento le surgió la inspiración para escribir la letra y la música” de la que terminó por convertirse en un una de las canciones icónicas del cancionero cubano.

En 1917 comienza a trabajar como pianista suplente de la Orquesta de Calixto Allende. Posteriormente funda el septeto Las trovadoras del Cayo, donde, además de dirigir, tocaba la trompeta. Su vida artística sería intensa: integra como pianista un trío con el reconocido guitarrista Vicente González Rubiera (Guyún) y el cantante Marcelino Guerra (Rapindey). Forma parte también el Quinteto Siboney, el Conjunto Tropicuba y el Trío Sepia.

La consagrada artista, realiza giras por varios países como Venezuela, Panamá, Puerto Rico y México, entre otras naciones. En territorio mexicano se le entrega el Premio Ariel, ya que su canción Dos gardenias, se mantuvo durante dos años consecutivos en la preferencia del público.

1901: Se firma en La Habana la Constitución de 1901, bajo presión del gobierno norteamericano.

1934: Es asesinado el revolucionario nicaragüense General Augusto César Sandino por orden de Anastasio Somoza García.

Héroe Na­cional de Nicaragua, fue un lí­der que se alzó contra el ejército de ocupación estadounidense en su país, y gracias a su lucha guerrillera logró que esas tropas ex­tranjeras abandonaran la na­ción centroamericana.

1953: Nace en La Habana la destacada locutora cubana Gladys Goizueta Simal, quien labora en varias emisoras radiales, especialmente en Radio Rebelde, donde fue directora de programación.

En Radio Rebelde conduce, junto al uruguayo Jorge Ibarra, el reconocido programa Haciendo Radio. Se desempeñó como vicepresidenta de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC. Fallece el 8 de enero del 2008.

1965: Es asesinado el orador, ministro y activista de los derechos humanos estadounidense, Malcolm X en el Audubon Ballroom de Nueva York mientras se preparaba para pronunciar un discurso en Harlem.

Se convertiría en un símbolo mundial en la lucha por la igualdad y la justicia. Muchos estudiosos consideran que Malcolm X marcó la historia en la lucha contra el racismo en EE. UU.

1993: Fallece en La Habana el reconocido actor Luis Alberto García Hernández, quien desempeñó importantes papeles en teatro, cine y televisión.

Se inicia en el grupo de teatro Esproco, dirigido por Hilario Ortega. Participa en la formación de muchos actores cubanos. En teatro brilló en obras como Ernesto, Andoba, El Cañaveral y Pedro y el capitán, entre otras.

Participó en innumerables filmes, como Manuela, La última cena, En tres y dos y Baraguá.

2003: Arriba el Comandante en Jefe Fidel Castro a la República Socialista de Vietnam para cumplimentar una visita oficial al hermano país, al que viaja por tercera ocasión.

2017: Recibe el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a una delegación del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por los senadores Patrick Leahy, demócrata de Vermont, y Thad Cochran, republicano de Mississippi.

Igualmente la integran los también senadores demócratas Thomas Udall, de Nuevo México, y Michael Bennett, de Colorado, los representantes demócratas James McGovern, y Seth Moulton, ambos de Massachusetts, así como el Encargado de Negocios a.i. de Estados Unidos en Cuba, Jeffrey DeLaurentis.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1963: La Marina de Guerra Revolucionaria recupera dos embarcaciones pesqueras Sigma que fueron secuestradas en días anteriores por contrarrevolucionarios al servicio de la CIA.

Son capturados ocho de esos individuos cuando trataban de desembarcar armas y hombres en las costas cubanas.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

"El petróleo se convirtió en la principal riqueza en manos de las grandes transnacionales yankis; a través de esa fuente de energía dispusieron de un instrumento que acrecentó considerablemente su poder político en el mundo. Fue su principal arma cuando decidieron liquidar fácilmente a la Revolución Cubana tan pronto se promulgaron las primeras leyes justas y soberanas en nuestra Patria: privarla de petróleo."

(De la Reflexión El plan de la OTAN es ocupar Libia, publicada el 21 de febrero de 2011)