Redacción ACN
609
19 Mayo 2023

 

 

La Habana, 19 may (ACN) En el barrio habanero de Cayo Hueso, en el seno de una humilde familia, nace el 20 de mayo de 1927, el revolucionario Armando Mestre Martínez, quien desde muy joven puso su vida al servicio de la Patria.

La difícil situación económica lo obliga a abandonar los estudios y empieza a trabajar en la construcción. Es de los jóvenes de vanguardia que sigue los ideales de Eduardo Chibás e ingresa en la Juventud Ortodoxa.

Como otros cubanos, el 10 de marzo de 1952, se opone al golpe de Estado de Fulgencio Batista. Sigue los ideales de la generación del centenario, liderada por Fidel Castro. Participa en el asalto al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953. Formaría parte también de los expedicionarios del yate Granma, que desembarcan en Las Coloradas, el 2 de diciembre de 1956.

Luego del bautismo de fuego en Alegría de Pío, el 5 de diciembre, Mestre es hecho prisionero y, posteriormente, asesinado por los esbirros del ejercito batistiano.

A propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro en 1972, cada 5 de diciembre se celebra el Día de los Constructores Cubanos como un eterno homenaje a su memoria.

 

1902: Finaliza la ocupación norteamericana en Cuba. Las autoridades interventoras entregan el poder a un presidente cubano, Tomás Estrada Palma. Los sentimientos independentistas hicieron fracasar la estrategia anexionista yanqui.

No obstante, Washington impuso la Enmienda Platt, apéndice constitucional que convertía a Cuba en una república castrada.

 

1912: Ocurre el levantamiento de los Independientes de Color, cuyo final fue la matanza de más de tres mil negros y mestizos, fundamentalmente en la antigua provincia de Oriente.

 

1916: Es inaugurado, en la capital cubana, el monumento al Mayor General Antonio Maceo, obra del escultor italiano Domenico Boni. Fue el primer gran monumento que se le dedicó al héroe cubano Antonio Maceo. La escultura es resultado de un concurso lanzado en 1911 y al que estuvieron convocados “los escultores del mundo”.

 

1923: Nace en La Habana el notable diseñador gráfico y pintor cubano Eladio Rivadulla Martínez, creador del primer cartel de la Revolución Cubana, iniciador y maestro de la producción integral: diseño y plasmación de la serigrafía artística de carteles cinematográficos en la Isla.

Obtuvo la Distinción por la Cultura Nacional en 1993 y el Premio Nacional de Diseño en el 2009. Falleció en la propia ciudad el 28 de marzo del 2011.

 

1979: Dos Ríos, sitio donde José Martí cayó en combate, y el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, son proclamados oficialmente monumentos nacionales.

 

1998: Fallece en La Habana, a la edad de 79 años, el cineasta y periodista Santiago Álvarez Román, director de mil 500 ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano y creador de clásicos documentales.
Su documental Now (1965), que denuncia la discriminación racial en los Estados Unidos, es considerado un antecedente del video clip actual.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961: Son lanzados cuatro artefactos incendiarios contra la embajada de Cuba en Panamá.

1995: Es atacado nuevamente el Hotel Guitart-Cayo Coco por terroristas de la mafia de Miami que tripulaban una lancha rápida proveniente de la Florida.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Porque cuando un pueblo está construyendo su futuro, cuando un pueblo se ha salido del pasado y ha roto las cadenas, y ha abierto brecha en medio de una muralla de intereses, ¡ese pueblo no se resigna jamás a abandonar el camino emprendido, a ese pueblo no podrán vencerlo nada ni nadie!”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la concentración efectuada en Pinar del Río, el 20 de mayo de 1960)