La Habana, 19 jul (ACN) El dirigente obrero cubano, Alfredo López, es asesinado en La Habana el 20 de julio de 1926, por las fuerzas represivas del dictador Gerardo Machado. Desde los 19 años, comenzó a distinguirse como dirigente sindical, y fue uno de los fundadores y dirigentes de la Asociación de Tipógrafos. Sobresalió en la creación de la Federación Obrera de La Habana y, en 1925, fue el alma de la fundación de la Confederación Nacional Obrera de Cuba.
Sostuvo una estrecha amistad con el líder estudiantil Julio Antonio Mella, quien lo llamó “Guerrero, Maestro, Hermano y Compañero". Alfredo sufrió persecución y, en varias ocasiones, el encarcelamiento.
El dirigente sindical no renunció a sus ideas. Detenido por los esbirros, fue torturado y asesinado en las mazmorras del Castillo de Atarés. Sus restos fueron encontrados, tras la caída de Machado, en las faldas de dicha fortaleza.
1868: Nace el general de brigada del Ejército Libertador Hugo Roberts. Fue médico personal del Estado Mayor del Lugarteniente General Antonio Maceo durante la Guerra de Independencia (1895-1898) y perteneció a la columna invasora que llevó la contienda bélica hasta el extremo occidental de Cuba.
1890: Nace el compositor y director de orquesta Gonzalo Roig Lobo, pionero del movimiento sinfónico en Cuba. Su zarzuela Cecilia Valdés alcanzó repercusión universal, y muchas de las canciones que compuso permanecerán para siempre en la memoria popular, como Quiéreme mucho.
1958: Se firma en Venezuela el llamado Pacto de Caracas por el Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, la Federación Estudiantil Universitaria y otros partidos y grupos de oposición a la tiranía batistiana.
“Desde el golpe artero del 10 de marzo, que rompió el proceso democrático de la nación, el pueblo de Cuba se ha enfrentado con heroísmo y decisión a las fuerzas de la tiranía. Todas las formas de lucha se han utilizado en estos seis cruentos años y todos los sectores de la vida cubana se han opuesto con patriotismo a la dictadura de Fulgencio Batista”, así se expresa en el histórico documento.
1977: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el teatro Lázaro Peña, de la CTC, el acto de graduación del Primer Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech.
En su discurso, Fidel expresa: “Hace cinco años, al clausurarse el II Congreso de la Juventud, en este mismo teatro, desde esta misma tribuna, hicimos aquella apelación a nuestros jóvenes estudiantes, para resolver uno de los más agudos y aparentemente insolubles problemas que se nos presentaban en el desarrollo de nuestra educación. Y hoy, demostrando una vez más que el tiempo pasa rápido y que todo noble esfuerzo tiene siempre frutos, asistimos todos con placer y emoción a esta primera graduación de los miembros del destacamento”.
1993: Regresa a Cuba la delegación que compitió en los Juegos Mundiales Universitarios, realizados en Buffalo, Estados Unidos, donde lograron alcanzar el quinto lugar entre las 135 naciones participantes.
2015: Con el izaje de la bandera cubana y el toque de las notas del Himno Nacional, comienza en Washington la ceremonia oficial de reapertura de la embajada de Cuba en los Estados Unidos.
Aplausos y vítores de ¡Viva Cuba! estremecen la casona marcada con el número 2630 de la calle 16, que hasta este día fungió como misión diplomática de la Isla en el territorio norteño.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Estalla un artefacto explosivo en las instalaciones del Partido Socialista Popular (PSP), en La Habana, y ocasiona daños al inmueble.
1964: Es tiroteado por una embarcación el faro de Cayo Bahía de Cádiz, en la entonces provincia de Las Villas, e impacta una de las columnas del faro.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Como ustedes saben, solo del trabajo pueden surgir los bienes materiales y espirituales capaces de satisfacer las necesidades del hombre. Por eso nuestra Revolución rinde tanto respeto al trabajador. Por eso nuestra sociedad es una sociedad de trabajadores y nuestra Revolución es una revolución de trabajadores. ¡Y preparamos a los pioneros para ser los futuros trabajadores de la patria!”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de inauguración del campamento José Martí, en Tarará, el 20 de julio de 1975).