La Habana, 1 ago (ACN): Juan Fajardo Vega, último integrante del Ejército Libertador cubano, fallece a los 108 años de edad en Santiago de Cuba, el 2 de agosto de 1990. A los 16 años, en 1897, se incorpora como soldado a la escolta del entonces General de Brigada Saturnino Lora, quien operaba en Jiguaní y Bayamo.
Más tarde es trasladado para el Regimiento de Infantería Baire. De acuerdo con palabras de Fajardo, el fin de la guerra lo sorprendió cerca de Contramaestre, junto a las tropas del General Jesús Rabí.
Este digno cubano, al producirse el desarme del Ejército Libertador durante el gobierno de ocupación yanqui, se negó a entregar su viejo fusil. Tampoco aceptó la paga del retiro acordado entre España y Estados Unidos.
Juan Fajardo Vega es enterrado con honores militares en el Mausoleo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en El Cacahual, sitio donde descansan los restos del Mayor General Antonio Maceo y los de su ayudante, el capitán Panchito Gómez Toro, caídos el 7 de diciembre de 1896 en combate contra tropas colonialistas españolas en Punta Brava, en la actual provincia de Artemisa.
1911: Fallece, en Guatemala, José Joaquín Palma y Lazo de la Vega, hombre de confianza de Carlos Manuel de Céspedes y uno de los principales redactores del periódico El Cubano Libre, editado primero en Bayamo y luego en la manigua. En 1877, Palma recibe a José Martí en Guatemala. Ese tiempo compartido entre Martí y Palma, marcó el inicio de una amistad que duraría siempre.
Este poeta y educador es también el compositor de la letra del himno nacional de esa nación centroamericana.
1923: Se edita Lectura, una revista mensual ilustrada cubana de jóvenes intelectuales, Juan Marinello entre ellos. Cada mes publicaba una comedia y una novela corta, cuentos, poesías, páginas infantiles, secciones recreativas, artículos deportivos y otros temas. Allí también aparecieron poesías inéditas de la uruguaya Juana de Ibarbourou.
1925: Comienza en Camagüey el Tercer Congreso Obrero, durante el cual queda constituida la primera central sindical del proletariado cubano, la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC).
1942: Nace en La Habana Juan Formell el compositor, contrabajista, guitarrista y director de Los Van Van. Revolucionó la música popular con la introducción de nuevos instrumentos y sus letras se corresponden con verdaderas crónicas de la realidad en la Isla.
1964: Es inaugurado el estadio de béisbol José Ramón Cepero, en la ciudad de Ciego de Ávila, con capacidad para 13 mil aficionados.
1993: Gana Cuba el XIV Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo, efectuado en Cali, Colombia, donde sus atletas lograron cuatro de las 13 nuevas marcas regionales.
2000: Fallece víctima de un accidente automovilístico, este día falleció en Camagüey el destacado biólogo y ecologista Jorge Ramón Cuevas. Presidía la Sociedad Pro Naturaleza. Hasta el momento de su deceso, condujo el programa de la Televisión Cubana Entorno, dedicado a la difusión de temas de medio ambiente.
2010: Es presentado el libro Por todos los caminos de la Sierra: La Victoria estratégica por su autor, Fidel Castro Ruz, conductor del enfrentamiento de las fuerzas rebeldes a la ofensiva del ejército batistiano en el verano de 1958.
Durante más de una hora, el líder de la Revolución Cubana lee y comenta fragmentos del libro, en los que evalúa el balance final y el significado de aquella victoria de 300 guerrilleros contra más de 10 mil soldados armados hasta los dientes.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1978: En la sexta jornada del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes efectuado en La Habana se hacen trascendentes revelaciones acerca de los planes de la CIA para atentar contra la vida de Fidel.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Para los cubanos es motivo de especial satisfacción constatar la voluntad del pueblo granadino de superar aquella página dolorosa de su historia y trabajar con la vista en el futuro. Nos complace de manera especial ver cómo renacen los vínculos de cooperación y amistad entre nuestros dos pueblos."
(Discurso pronunciado en el aeropuerto internacional de Point Salines, Granada, el dos de agosto de 1998).