Redacción ACN
1242
18 Mayo 2023

La Habana, 18 may (ACN) En combate, de cara al sol, el 19 de mayo de 1895, muere en Dos Ríos el Mayor General del Ejército Libertador José Martí, luchando por la libertad de la Patria. Cuba perdía al Maestro, al amigo sincero, el antimperialista a prueba, que puso todo su pensamiento y obra en aras de lograr la independencia de la nación.

“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, así escribió y así sería. Sus ideas perdurarían por siempre, y serían guía para las futuras generaciones de hombres honestos y dignos, que no descansarían hasta la definitiva libertad de los cubanos.

En 1953, la generación liderada por el joven abogado Fidel Castro Ruz, no permitió que el Apóstol muriera en el año de su centenario. Su ideario político trascendió espacios y tiempos hasta que, en enero de 1959, se logran materializar los sueños martianos de Patria e independencia con el triunfo de la Revolución.

1850: Se iza la enseña nacional de Cuba por primera vez, traída por el venezolano Narciso López en la expedición Creole, que desembarcó por la ciudad de Cárdenas.

La enseña fue declarada oficialmente símbolo nacional en 1869, por la Asamblea Constituyente de Guáimaro de la Repúblicas en Armas.

1861: Se funda la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, Cuba. Ha sido considerada como la mayor suma de conocimientos que tuvo Cuba en el siglo XIX. Con posterioridad a la instauración de la República en 1902, esa Academia continuó con la misma estructura y organización perdiendo en su nombre el adjetivo Real.

En 1962, el proceso revolucionario cubano creó la Comisión Nacional para la Academia de Ciencias de Cuba y por primera vez la Academia adquirió un alcance efectivo a nivel nacional.

1897: Muere en la provincia de Pinar del Río el doctor Rafael Cowley Odero. Funge como médico en el Cuartel General Antonio Maceo. Era profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana y hombre de gran cultura. Fue el único docente universitario que murió en las guerras de independencia.

1994: Es inaugurado el Bosque Martiano, en Ariguanabo, municipio de San Antonio de los Baños, en Artemisa, en ocasión de celebrarse el aniversario 99 de la caída en combate de José Martí.

El Bosque nació bajo la iniciativa del Promotor Cultural artemiseño Rafael Rodríguez Ortiz (Felo) y la colaboración de personas e instituciones territoriales. Así se sembraron las primeras plantas: Yagruma, Ateje, Güira, Guanábana, Naranja Agria, Almácigo, entre otras, a las cuales hace referencia Martí en su Diario.

2003: Son declarados Monumento Nacional 29 sitios vinculados a José Martí en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma.
Allí se conservan vestigios de campamentos donde estuvo el Héroe Nacional en su recorrido desde Playita de Cajobabo hasta Dos Ríos, del 11 de abril hasta el 19 de mayo de 1895, cuando muere en combate.

2010: Se aprueba el Día Mundial del Médico de la Familia por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta celebración es destacar el papel y la contribución de los médicos de familia en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Se materializa por primera vez en el 2011.

2015: El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, condecora con la Orden José Martí, a Tomislav Nikolic, Presidente de la República de Serbia, quien realiza una visita oficial a Cuba.

En el Palacio de la Revolución y durante el acto solemne de otorgamiento de la más alta condecoración de Cuba, se destacaron los históricos lazos de amistad que unen a ambos pueblos y la lucha que hoy libra el pueblo serbio por preservar su independencia y dignidad.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1962: Asesinado un sargento de la Policía Nacional Revolucionaria y herido grave un miliciano en La Habana, por una banda terrorista.

1963: Una lancha pirata tripulada por terroristas de Alpha 66, proveniente de Estados Unidos, abrió fuego de ametralladoras en dirección a los albergues de estudiantes de la playa de Tarará, en La Habana.

1998: Desembarcan por la costa de Pinar del Río, los terroristas Ernestino Abreu Horta y Vicente Marcelino Martínez Rodríguez, residentes en EE.UU., quienes tenían la misión, entre otras, de intentar crear un foco de bandidos en las montañas de esa región. Se les ocuparon las armas y demás pertrechos de guerra. Fueron detenidos el 28 de mayo y se les ocuparon las armas y demás pertrechos de guerra.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“La fecha nos trae el recuerdo de aquel gran luchador por la independencia de Cuba, por la soberanía de nuestro pueblo, por la paz y la justicia entre los hombres, que cayó un día como hoy, nuestro inmortal José Martí”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el homenaje de la CTC (R) y el Movimiento Nacional por la Paz por la entrega del premio Lenin por la Paz, el 19 de mayo de 1961)