La Habana, 17 jul (ACN) El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz interviene en la sesión inaugural de la Primera Cumbre Iberoamericana, efectuada en Guadalajara, México, el 18 de julio de 1991. “Por primera vez nos reunimos los latinoamericanos sin que nos convoquen otros. Ya por ello nuestro encuentro asume un carácter histórico. Confiamos en que tendrá gran trascendencia y que nuestro diálogo será constructivo y fecundo”, expresa Fidel.
Las palabras del líder cubano ´constituyen una denuncia sobre el impacto que tiene la crisis económica sobre estas naciones. “América Latina tiene hoy mucho menos peso que hace 20 años en la economía mundial”, señala.
Y más adelante, apunta: “El enorme costo social y humano de estas realidades se expresa en términos de hambre, enfermedades, analfabetismo, barrios marginales, decenas de millones de niños sin hogar, casi la mitad de la población desempleada, subempleada o desnutrida.”
Fidel hace un llamado a la necesaria unidad latinoamericana. “Pienso que, aunque aquí se pueden discutir muchas cosas, lo esencial de esta reunión y lo que le daría su verdadero sentido histórico, es la decisión de aunar nuestros esfuerzos y nuestras voluntades hacia la integración y la unidad de América Latina, no solo económica sino también política”.
1925: Nace en Pinar del Río José Caridad Cantón Navarro, Maestro, historiador, Doctor en Ciencias Históricas, Investigador. Fue Profesor Titular Adjunto de la Universidad de La Habana y Profesor Titular Adjunto de la Escuela Superior del PCC Ñico López.
1958: Torturan y asesinan esbirros de la tiranía al joven revolucionario cabaiguanense Luis Jesús Seijas Echemendía, cuyo cadáver apareció cuatro días después en la zona de Mataguá, Cienfuegos. Había nacido en La Habana el 22 de enero de 1939 y vivido en El Cristo, Oriente, hasta la mayoría de edad, cuando se traslada para Cabaiguán por iniciativa de sus padres.
1961: El Consejo de Ministros instituye la Orden Nacional Playa Girón, conferida a cubanos o extranjeros que destaquen en la lucha antiimperialista y anticolonialista o realicen grandes hazañas por la paz y el progreso.
1973: Es instituido en Cuba el Día de los Niños cada tercer domingo de julio.
1976: Es inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Campamento Pioneril Ismaelillo, en Cienfuegos. Al acto asisten más de 10 mil pioneros cubanos.
1978: Es creado Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC), adscripto al Ministerio de Cultura y encargado de propiciar y alentar el desarrollo de la música cubana.
Tiene entre sus misiones “desarrollar investigaciones que aporten información y conocimiento sobre la música cubana que reafirmen su identidad propia, como uno de los valores fundamentales de la cultura nacional”.
1988: Es inaugurada la Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICIT), en el edificio del Capitolio Nacional.
1993: Fallece en La Habana, a los 74 años, el destacado escultor, dibujante y grabador cubano José Felipe Núñez Booth, fundador y director de la Escuela Provincial de Artes Plásticas de Matanzas.
Fue autor de obras como Busto del poeta Plácido, ubicado en el Hospital Provincial de Matanzas; Busto de Maceo, en Alacranes, Matanzas; Monumento a José Jacinto Milanés, parque de la Catedral de Matanzas y Monumento a los Mártires del Moncada, en Colón.
2001: Con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, es reinaugurado el Museo Nacional de Bellas Artes, en un acto en el que participan destacados intelectuales cubanos y otros invitados.
En su discurso, Fidel afirma sentirse extremadamente impresionado al presenciar la colección de arte cubano del Palacio de Bellas Artes.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: Resultan heridas siete personas como consecuencia del ataque de una banda terrorista a una granja en Sancti Spíritus.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Y no podrá haber jamás sociedad comunista si no se educa al hombre para vivir en esa sociedad, si no se le forma para vivir en esa sociedad. Puesto que no es solo una cuestión de desarrollo económico, no es solo una cuestión de abundancia; es también en grado muy importante y fundamental una cuestión de educación.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto celebrado con los estudiantes de Topes de Collantes, el 18 de julio de 1966).