La Habana, 14 jul (ACN) Con sentido de Patria y de lealtad a la Revolución, el 15 de julio de 1963 nace la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y, desde entonces, sus integrantes han estado involucrados totalmente con el proceso de transformaciones revolucionarias ocurridas en Cuba.
Surge como resultado de “la unión de los profesionales de la prensa hasta entonces agrupados en el Colegio Nacional de Periodistas, la Asociación de Reporteros de La Habana, la Asociación de la Prensa de Cuba y centenares de pequeñas organizaciones y asociaciones periodísticas que agrupaban a reporteros, corresponsales, correctores de pruebas, fotógrafos, camarógrafos, dibujantes y humoristas”.
La organización ha tenido entre sus objetivos generales y obligaciones “defender a los periodistas en el ejercicio legal y ético de la profesión, en el derecho de acceso a las fuentes y en el cumplimiento de su labor de información y orientación”.
Igualmente ha fomentado “la formación de los periodistas en las mejores tradiciones del pensamiento político cubano, y en los elevados principios patrióticos, éticos y democráticos que inspiran a la sociedad cubana”.
1689: Es fundada Santa Clara por 18 familias procedentes de Remedios, de donde habían salido temerosas de los piratas y corsarios que acechaban las costas de esa villa.
La hoy cabecera provincial de Villa Clara tuvo diversas denominaciones, entre estas Villa Nueva de Santa Clara del Cayo y Santa Clara de la Sabana de los Remedios del Cayo, hasta que finalmente es reconocida por su actual nombre.
1893: Nace en la finca Hato Abajo, Jiguaní, actual provincia de Granma, la poetisa cubana María Luisa Milanés García, autora de obras como Cuando las mariposas…, No puede comprender y Todo pasa en el mundo, entre otras.
1908: Fallece el abogado Rafael Portuondo, nombrado en 1893 por José Martí delegado del Partido Revolucionario Cubano en Santiago de Cuba. En 1895, Portuondo se alzó bajo las órdenes del mayor general Guillermo Moncada y fue ascendido gradualmente hasta alcanzar el grado de General de División.
Integró la Asamblea Constituyente, en la que se opuso a la Enmienda Platt.
1933: Nace en Nueva Paz, actual municipio de la provincia de Mayabeque, Manuel Enrique Isla Pérez, combatiente y mártir del asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953.
Cursa sus primeros estudios en la localidad de Los Palos, pero los abandona para ayudar a su padre en las labores agrícolas. En ese sitio conoce a su compañero Fidel y otros revolucionarios que hacían en ese lugar los entrenamientos y prácticas de tiros.
Manuel Enrique, quien vigilaba las prácticas, pidió a Ernesto Tizol permiso para entrenar, y después se convirtió en asaltante al Cuartel Moncada. Una vez fracasada la toma de esa fortaleza en Santiago de Cuba, el revolucionario de 20 años de edad pudo escapar del área de la acción y deambular por los alrededores de la ciudad; pero fue apresado y asesinado.
1979: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro el Palacio Central de Pioneros Ernesto Guevara, en el Parque Lenin.
Ante los asistentes, Fidel abunda sobre el objetivo de la institución: “un palacio de pioneros es esencialmente un centro de formación, un centro de educación, y quizás el tipo más importante de centro de formación. De formación técnica, de formación cultural, de formación patriótica, de formación deportiva, pero es esencialmente un centro de formación. Eso es un palacio de pioneros”.
2003: Da el pueblo de Santiago de Cuba el último adiós al cantautor Francisco Repilado, Compay Segundo, sepultado en el cementerio Santa Ifigenia. Una multitud acompañó, por las céntricas calles santiagueras hasta la necrópolis, los restos del autor del Chan-Chan y otras melodías de fama mundial.
2014: Asiste el General de Ejército Raúl Castro Ruz a la inauguración de la nueva sede de los centros para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) y del Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), en el municipio capitalino de Playa.
Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presente en la ceremonia, cortó la cinta de apertura de ambas instituciones.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1964: Es asaltada por contrarrevolucionarios la embarcación Eva, de la cooperativa pesquera Reinaldo Marrero, de la entonces provincia de Las Villas.
1968: Es secuestrado un avión AN-2 en Bayamo, Oriente, y conducido a Jamaica. El avión fue devuelto.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“La cuestión no estriba en que cada país de nuestra área trate de salvarse por sí mismo, porque es un sueño imposible en un mundo dominado hoy por gigantes industriales y políticos. Tenemos necesidad de crear entre todos un gigante, para poder realmente desarrollarnos y disfrutar de paz, independencia y seguridad”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la sesión inaugural de la tercera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Salvador de Bahía, Brasil, el 15 de julio de 1993).