La Historia el 15 de diciembre

Compartir

ACN
94
14 Diciembre 2024

La Habana, 14 dic (ACN) El 15 de diciembre de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia el discurso de apertura de la Primera Plenaria Revolucionaria de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, celebrada en el Palacio de los Trabajadores, en La Habana.

   Fidel dice estar muy agradecido de los trabajadores azucareros, pues fue esta la primera federación que, en los días iniciales del Gobierno Revolucionario, dio un paso al frente y respondió admirablemente en los momentos en que la zafra estaba retrasada y, cuando más necesitaba Cuba del azúcar.

   En ese sentido afirma: “… y no podré olvidar nunca que aquel día, cuando les pedimos a los trabajadores azucareros que, por encima de todas las demandas, por justas que fuesen, lanzaran la consigna de salvar la zafra, porque el país estaba urgido de los recursos que recibe por concepto del azúcar; y no podré olvidar aquel espíritu de sacrificio y aquella fe con que los trabajadores azucareros se abrazaron a aquella consigna, renunciando a todas las demandas, renunciando a la huelga, gracias a lo cual fue posible producir casi 6 millones de toneladas de azúcar”.

   Fidel vaticina que el próximo año sería un año de lucha, en el cual el pueblo tendría que derramar su sangre para defender su Revolución. Y reitera: “En el próximo año tengo la seguridad de que tendremos que defender la Revolución con las armas en la mano. Y esto lo digo sin temor a equivocarme. Ojalá me equivocara, pero no podemos ser sordos ni ciegos a la enseñanza de la historia. Vendrán, de eso estoy seguro, como estoy seguro también de que los aniquilaremos”.

   1868:  Nace en La Habana el patriota, orador y publicista, Gonzalo de Quesada y Aróstegui.  Fue secretario del Partido Revolucionario Cubano y gran amigo de José Martí.

   1895: Tiene lugar la histórica batalla de Mal Tiempo, en un caserío ubicado a tres kilómetros, al sudoeste de Cruces, en la actual provincia de Cienfuegos.  La batalla es considerada una de las acciones más importantes llevadas a cabo por las huestes mambisas, en la invasión a occidente.  Las tropas estuvieron dirigidas por el Generalísimo Máximo Gómez y el Lugarteniente General Antonio Maceo.

  Los españoles sufrieron 300 bajas, mientras los mambises lograron apropiarse de más de 200 fusiles y gran cantidad de municiones, caballos y un botiquín médico, entre otros medios.

   1929: Crean la emisora Radio Progreso. Inicialmente se llamó El Progreso Cubano. En Radio Progreso han dejado su impronta innumerables figuras de la radio y personalidades de la cultura cubana: Dora Alonso, Jesús Orta Ruiz, Marta Juanita Capdevila, Georgina Almanza, Marta Velazco, Idalberto Delgado, Alberto Fernández, Alberto Luberta, Caridad Martínez, Carmen Solar y Eduardo Rosillo Heredia, entre otros reconocidos artistas.

   1946: Nace en el municipio de Puerto Padre, en Las Tunas, Ramón López Peña. A los 15 años Ramón se incorpora a las Milicias Nacionales Revolucionarias y poco después ingresa en las FAR.  El joven es asesinado el 19 de julio de 1964 mientras cumplía el servicio de guardia en su unidad, en la actual Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo.

   1955:  Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz, desde la capital mexicana, a la maestra santiaguera María Antonia Figueroa, tesorera provincial del Movimiento 26 de Julio en Oriente, para hacerle un recuento del exitoso recorrido por Estados Unidos para organizar a la emigración cubana y solicitándole noticias sobre el trabajo de la sección económica del Movimiento en esa provincia.

   1956: Es asesinado por el ejército batistiano el revolucionario Juan Manuel Márquez Rodríguez, segundo al mando de la expedición del yate Granma.  Rechaza el golpe de Estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952. Aunque no estuvo vinculado a las acciones del 26 de julio de 1953, su casa es allanada muchas veces, sin que esto limitara sus acciones.

   Al crearse la Dirección Nacional del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, Juan Manuel es designado como segundo jefe de la organización, y marcha al exilio en México. Participa junto a Fidel en los preparativos de la expedición del yate Granma y desembarca junto a los 82 expedicionarios el 2 de diciembre de 1956.

  El segundo al mando de la expedición, es perseguido y detenido por los esbirros de la tiranía, y es asesinado el 15 de diciembre de 1956.  Al evocarlo, luego del triunfo de la Revolución, Fidel lo calificó de orador formidable, que “hacía poner en pie a la multitud con su palabra vibrante”.

  1958: Es liberado por tropas de la Columna Antonio Maceo, bajo las órdenes del comandante Camilo Cienfuegos, el poblado de Iguará, al sur de Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus. La tropa que participó en el combate estuvo dirigida por el capitán William Gálvez.

   Al día siguiente el comandante Camilo Cienfuegos se presentó en el poblado, donde fue aclamado por los vecinos, y se reunió con los principales colaboradores del movimiento clandestino para tomar decisiones de importancia para la continuación de los combates en el Frente Norte.

   1985: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. En sus palabras, expresa: “Para mí esta lucha, este movimiento del nuevo cine, constituye una gran batalla, de una enorme trascendencia no solo para nuestra identidad, sino para nuestra liberación, para nuestra independencia, para nuestra supervivencia. Porque si no sobrevivimos culturalmente, tampoco sobreviviremos económica ni políticamente”.

  1986: Con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, es inaugurada en San Antonio de los Baños la Escuela Internacional de Cine y Televisión, creada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano para estudiantes de América Latina y el Caribe, Asia y África. En la ceremonia están presentes el escritor Gabriel García Márquez (Gabo) y los cineastas Julio García Espinosa y Fernando Birri, este último su primer director.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1961: Resulta herido un campesino al ser asaltada su casa por una banda terrorista en Las Villas.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   “El medio ambiente hace ya rato que está comprometido. ¿Podrá nuestra especie superar esa barrera?”

    (De la Reflexión La injustificable destrucción del medio ambiente, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz  el 15 de diciembre de 2008).