La Habana, 12 may (ACN) El escritor, guionista de radio y televisión, teatrista y humorista cubano, Enrique Núñez Rodríguez, nace el 13 de mayo de 1923, en Quemado de Güines, actual provincia de Villa Clara.
Militante del Partido Socialista Popular y del Ortodoxo, fue colaborador del Movimiento 26 de Julio durante la dictadura de Fulgencio Batista. El célebre escritor dejó importantes piezas teatrales, que forman parte de la colección del teatro vernáculo cubano.
Fue autor de libretos de los espacios televisivos Conflictos, Gracias doctor y Si no fuera por mamá, así como de la serie de aventuras Leonardo Moncada, en la década del 50 del pasado siglo. Realizó el libro testimonial Mi vida al desnudo, y otras obras como Yo vendí mi bicicleta y Oye como lo cogieron. Fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), diputado a la Asamblea Nacional y recibió la condición de Héroe Nacional del Trabajo.
Falleció en La Habana el 28 de noviembre del 2002.
1895: Ocurre la batalla de El Jobito, uno de los tres grandes triunfos del mayor general Antonio Maceo durante la campaña que libró con sus hombres en Oriente en el curso de la guerra iniciada en febrero de ese año.
1923: Fallece en La Habana, a los 40 años, el cineasta cubano Enrique Díaz Quesada, considerado el precursor del arte cinematográfico en la Isla. Fue el realizador pionero de los filmes de ficción silentes y antecesor de los noticiarios Cuba al Día.
Realizador de documentales como El Parque de Palatino, La Habana en agosto de 1906 y Un duelo a orillas del Almendares, entre otros.
1943: Recibe el mercante Mambí un artero y letal ataque de un submarino alemán, hecho histórico que conectó a Cuba con la II Guerra Mundial. El buque-tanque cubano, tripulado por 31 marinos cubanos y cinco guardias estadounidenses, rendía viaje hacia Estados Unidos. Solo se salvaron once cubanos y un norteamericano.
El 15 de mayo, el cazasubmarinos cubano CS-13 y una torpedera cuyo operador de ecosonda era Norberto Collado Abreu, quien se convertiría en el futuro timonel del yate Granma, detectaron al artefacto germano. La tercera bomba de la torpedera lo sacó de combate.
1948: Nace en Camagüey el investigador, crítico de arte, ensayista y traductor Desiderio Navarro Pérez, quien fuera director de la revista Criterios (publicación fundada por él en 1972), presidiera durante ocho años la Sección de Crítica e Investigación Literarias de la UNEAC, entre otras responsabilidades.
Autor de obras como A pe(n)sar de todo: para leer en contexto, Cultura y marxismo. Problemas y polémicas y Ejercicios del criterio, entre otras.
1958: Es asesinado a balazos el periodista ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello en la ciudad de La Habana por un teniente de la policía represiva de Fulgencio Batista.
Bastidas Argüello había estado en la Sierra Maestra para hacer reportajes sobre la gesta guerrillera y sostuvo, incluso, un encuentro con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
La censura de prensa existente en Cuba entonces impide informar ese sangriento hecho, hasta que varios días después aparece publicada una nota oficial canallesca y desorientadora.
2002: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso con motivo de la visita del expresidente norteamericano, James Carter, a la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas.
“Si bien es cierto que muchos reconocen a nuestro país grandes avances en salud, educación, deportes, cual si esos fueran los únicos objetivos, o los objetivos finales de nuestras luchas o de nuestras vidas, habría que decir: Nosotros buscamos algo mucho más noble, buscamos justicia para todos”, expresa Fidel.
2018: Fallece en La Habana el gran actor cubano Rogelio Juan Blaín Blaín, con una larga y fructífera carrera avalada por el cariño, el respeto y la admiración de su pueblo.
Comenzó como actor aficionado. Participó en numerosas películas y en espacios televisivos como Grandes Novelas, Horizontes y otros.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1964: Un barco pirata tipo Rex ataca con fuego de cañones y ametralladoras el central azucarero Luis E. Carracedo, en el puerto de Pilón, Oriente, causando numerosas pérdidas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Esta Revolución la defiende el pueblo, la defienden los hombres y las mujeres que tienen valor para marchar con ella, que tienen fe para marchar con ella, que tienen espíritu de hierro para marchar con ella, para luchar junto a ella, para librar las batallas que sean necesarias junto a ella”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante el acto de homenaje a las madres de los becados, en Ciudad Libertad, el 13 de mayo