La Habana, 12 jul (ACN) Una importante derrota al ejército español es asestada por el Ejército Libertador el 13 de julio de 1895, durante el combate de Peralejo, en las cercanías de Bayamo, dirigido por el Mayor General Antonio Maceo.
La importante victoria contribuyó a elevar la moral combativa de las tropas cubanas y significó una derrota política y moral para el general Arsenio Martínez Campo, quien se había ido a la región oriental para dirigir personalmente las operaciones militares.
Desde el 12 de julio, Maceo, quien tenía su campamento en Vega de Yao, en el potrero de Valenzuela, comienza a elaborar el plan táctico para emboscar y atacar el convoy español que iba a llegar procedente de Manzanillo.
Este combate resultó violento para ambas partes. A pesar de la sorpresa inicial, Maceo es quien logra equilibrar las acciones. La tropa mambisa tuvo más de 100 bajas y los españoles alrededor de mil, incluyendo, muertos y heridos.
El Generalísimo Máximo Gómez, al conocer los resultados de la acción, escribió a Maceo y lo felicitó a él y a los jefes y oficiales bajo su mando por tan brillante victoria.
1951: Nace en Marianao, La Habana, la compositora, cantante y guitarrista Sara González Gómez, fundadora del Movimiento de la Nueva Trova. Con cualidades vocales excepcionales y teniendo al son como raíz, Sara no solo se ganó la admiración en su patria y fuera de ella, sino devino voz de la Revolución Cubana, sobre todo con la interpretación de la ya legendaria Girón: la victoria.
1963: Fallece a los 85 años el ingeniero, geógrafo y literato cubano Juan Manuel Planas y Sainz, autor de La Corriente del Golfo, Rompiendo lanzas, La Cruz de Lieja y Palpitaciones de la ciencia, entre otras obras. Es considerado el pionero de la ciencia ficción cubana.
1979: Tiene lugar en el teatro Karl Marx la Graduación del primer contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. La clausura del acto es realizada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
“Hace siete años, el número de alumnos en el nivel medio no alcanzaba la cifra de 300 000. Ya en este curso pasó del millón, y en el próximo curso que se inicia en septiembre tendremos alrededor de 1 200 000 estudiantes en el nivel medio. Es decir, casi cuatro veces más que los que había cuando se creó el Destacamento.
“No habría sido posible ese avance, no habría sido posible atender, educar, a esa masa enorme de estudiantes sin el esfuerzo del Destacamento”, dice Fidel.
2010: Visita el líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Durante más de una hora, intercambia opiniones con los investigadores de este centro sobre los graves peligros de una nueva guerra y la terrible amenaza para la especie humana que significa la destrucción del medio ambiente ante los ojos del mundo.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1962: Asesinado el combatiente Israel Torres Nieves en Managua, La Habana.
1962: Asesinado Porfirio Acosta Fernández en Güines, La Habana por una banda terrorista.
1978: Es colocado un artefacto explosivo en el hotel donde se alojaba una delegación artística cubana en Puerto Rico, por elementos pertenecientes a la organización Abdala.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Y yo creo, he creído siempre, y pienso que lógicamente ustedes también lo creen, en que la educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una ética, para crear una conciencia, para crear un sentido del deber, un sentido de la organización, de la disciplina, de la responsabilidad."
(Discurso pronunciado en la ceremonia de graduación del primer contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, efectuada en el Teatro Karl Marx el 13 de julio de1979).