La Historia el 13 de diciembre

Compartir

ACN
92
12 Diciembre 2024

La Habana, 12 dic (ACN) El 13 de diciembre de 1994, llega por primera vez a La Habana, en un vuelo comercial de la aerolínea Venezolana Internacional de Aviación (Viasa), el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, quien es recibido en el aeropuerto internacional José Martí por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

    Invitado por la Casa Cultural Simón Bolívar y el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, “el joven militar venezolano, quien encabezaba entonces el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200, que lo llevaría al poder cinco años después, arribó por primera ocasión a la isla caribeña y para su sorpresa era esperado al pie de las escalerillas del avión por el líder de la Revolución cubana”.

    Sobre el acontecimiento, el Comandante Chávez recordó en una oportunidad: “Yo creo que el ALBA comenzó con ese abrazo, yo ni tenía idea de que iba a ver a Fidel. Cuando aterrizamos vi por la ventanilla que había luces y lo que pensé era que Eusebio (Leal) me estaba esperando, pues era quien me había invitado a dar una conferencia en la Casa Simón Bolívar. Entonces, me llaman de la cabina y cuando voy, aparece Angelito, de protocolo, me saluda, me da la bienvenida a Cuba y me dice que me están esperando”.

    Y subrayó: “Desde aquel día de aquel abrazo la humilde vida mía quedó sellada para siempre al lado del gigante que es Fidel”.

    1890:  En un encuentro con varios amigos, José Martí leyó por primera vez en público sus Versos Sencillos.  Se trataba de 46 poesías, en las que predominaba la cuarteta y la redondilla, que serían publicadas por vez primea en 1891, en New York. De acuerdo con estudiosos de la literatura martiana, se consideran “como la obra de plenitud poética de su autor”.

    Martí diría que los Versos Sencillos son frutos de “la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras”. Los versos del Héroe Nacional de Cuba, siguen acompañando a su pueblo en todas las batallas que enfrenta. 

    1891: Nace en La Habana el historiador José Luciano Franco, quien se mantuvo activo en la investigación hasta su muerte, ocurrida a los 97 años de edad.  Dentro de su obra destaca Antonio Maceo. Apuntes para una historia de su vida, así como sus estudios sobre la trata africana, los palenques y sublevaciones de esclavos, la Revolución de Haití, entre otras.

    1895: Comienzan a aplicar en Cienfuegos la tea incendiaria las tropas comandadas por el Generalísimo Máximo Gómez.

    1900: Nace en La Habana el notable jurista cubano Enrique Hart Ramírez.    Sus cualidades éticas sobresalieron durante su permanencia como como juez en varios territorios donde cumplió misión.  Fungió como presidente del Tribunal Supremo popular desde 1960 a 1980, en que se jubila.

    Al jubilarse en 1980, se le otorgó —a propuesta de Fidel— la Orden José Martí que había sido promulgada hacia poco tiempo

    1956: Temprano en la mañana, los expedicionarios del Yate Granma que acompañan a Fidel Castro Ruz bajan hasta la casa donde viven los hermanos Rubén y Walter Tejeda, quienes son parte de la red de recepción preparada por Celia Sánchez y organizada por Guillermo García y Crescencio Pérez. Permanecen allí unas tres horas.  Los campesinos les ofrecen leche y viandas.

     Con la guía de Rubén Tejeda y Eustiquio Naranjo avanzan los combatientes hasta El Plátano, a la casa de Enrique Verdecia, donde comen algo y continúan camino hasta la finca de Marcial Areviches, donde establecen campamento, tras haber caminado más de diez kilómetros.

    1972: Condecora el Presidente chileno Salvador Allende al Comandante en Jefe Fidel Castro con la Orden al Mérito de la República de Chile, Gran Collar, en el Palacio de la Revolución.      Ese propio día, Fidel condecora a Salvador Allende con la Orden José Martí por su constante solidaridad internacionalista y su entrañable amistad con el pueblo y la Revolución Cubana, así como su firme y tenaz combate contra el imperialismo al frente del proceso liberador, revolucionario y socialista en Chile.

    Agradecido, Allende, expresa: “… hace unos minutos el Gobierno Revolucionario de Cuba ha honrado a Chile en mi persona al darme la más alta distinción que pudiera recibir en mi vida de revolucionario, al entregarme la medalla de José Martí. Yo sé que ella pertenece al pueblo chileno, que siempre estuvo y estará junto al pueblo de Cuba y a su proceso revolucionario”.

    2001: En Estados Unidos, es condenado a cadena perpetua más 18 años de cárcel, Ramón Labañino, uno los cinco héroes cubanos luchadores antiterroristas.

         2010: Recibe en La Habana el presidente cubano, Raúl Castro Ruz a su homólogo de Kiribati, Anote Tong, quien realiza una visita oficial a Cuba. Luego de la ceremonia de recibimiento, ambos dignatarios ratificaron el buen estado de las relaciones bilaterales y la voluntad de fortalecer esos vínculos. 

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

    1960: Estalla un artefacto explosivo en el bar Cantabria, colocado por elementos terroristas, resultando heridas 7 personas.

 

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO 

    "El mundo se sigue globalizando, eso no lo impide nadie.  El mundo inevitablemente llegará a ser uno solo, una familia humana."

    (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la IV Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 13 de diciembre de 1997).