La Habana, 11 dic (ACN) El 12 de diciembre de 1901, nace en Puerto Rico el revolucionario, periodista y combatiente internacionalista, Pablo de la Torriente Brau, reconocido como el mayor cronista de su época.
Por sus luchas fue perseguido y encarcelado. Exigió junto a otros revolucionarios la libertad de Julio Antonio Mella, cuando éste hizo la huelga de hambre.
El periodismo se convirtió en su arma de combate contra el dictador Gerardo Machado. A través de las páginas del periódico Ahora denunció la explotación que sufrían los campesinos de Realengo 18, y desde su exilio en México, el asesinato de Antonio Guiteras y Carlos Aponte.
En septiembre de 1936 marcha a España, donde transcurre la Guerra Civil y ejerce como corresponsal de varias publicaciones de América Latina y Estados Unidos. Fue consecuente con sus ideales y murió combatiendo en Majadahonda, el 19 de diciembre de 1936, durante la defensa de Madrid.
1870: Fuerzas de la División Cuba del Ejército Libertador, dirigidas por el teniente coronel Antonio Maceo Grajales, atacan el fuerte ubicado en el cafetal Nuevo Mundo, ubicado a 40 kilómetros al norte-nordeste de Santiago de Cuba. El enemigo resistió y los cubanos no pudieron tomar la posición. No obstante, se apoderaron de un convoy que acudía en auxilio de la guarnición del fuerte.
En la acción, Maceo fue herido y cayó en heroicamente su hermano, el subteniente, Julio Maceo y Grajales, de sólo 16 años. Era el tercero de los Maceo-Grajales en caer por la independencia de Cuba.
1910: Nace el revolucionario cubano Filiberto González Mujica (Tito), quien militara en el Movimiento 26 de Julio. Cayó durante los sucesos de la Huelga General Revolucionaria, en Sagua la Grande (actual provincia de Villa Clara).
1953: Dolido por la indiferencia de los llamados líderes de la oposición ante los crímenes del Moncada, mientras se aprestan a otra inútil contienda electoralista, el joven Fidel Castro Ruz escribe desde la prisión una Carta a Luis Conte Agüero, la cual circularía semanas después clandestinamente como una denuncia bajo el título Manifiesto a la Nación.
En una de sus partes expresa: “¿Habrá menos conciencia hoy de la libertad que la que había la madrugada del 10 de Octubre de 1868? Lo que se mide en la hora de empeñar el combate de la libertad no es el número de armas enemigas, sino el número de virtudes en el pueblo”.
1956: Durante toda la madrugada y parte del día, bajo un aguacero intermitente, líder revolucionario Fidel Castro Ruz y sus compañeros expedicionarios del yate Granma, se turnan en la observación de una casa que está a unos 200 metros, según refiere el sitio Fidel Soldado de las ideas.
“A las 4:00 p.m., a no observar nada sospechoso, le ordena a Faustino que baje hasta la casa a buscar información y que pida comida para veinte a veinticinco hombres a fin de desorientar con relación al tamaño del grupo expedicionario.
“Al rato se reúnen todos en la casa, donde vive el campesino Daniel Hidalgo y su esposa Cata Coello. Al conocer quienes han llegado, le ofrecen sin vacilación lo poco que tienen. Los combatientes sacian su hambre vieja con lechón y vianda y toman agua por primera vez en siete días. Los campesinos le informan lo que han oído decir sobre el desembarco y los crímenes que han cometido los guardias con los expedicionarios.
“En la noche, los combatientes prosiguen la marcha guiados por un amigo de Daniel Hidalgo. Atraviesan el arroyo Maicito y el río Toro; suben por la loma del Copal hasta la loma de la Yerba”.
1958: Muere Alberto Pis Delgado, natural de Yaguajay, integrante del Movimiento 26 de Julio, que combatió la dictadura de Fulgencio Batista. Combatió bajo las órdenes del Comandante Camilo Cienfuegos.
1985: Se funda en La Habana la editorial Pablo de la Torriente Brau con el objetivo de garantizar la bibliografía necesaria para los profesionales y estudiantes del periodismo en Cuba.
1987: Muere Enrique Jorrín Oleaga, fundador, director, orquestador y violinista de la Orquesta Enrique Jorrín. Fue el creador del cha-cha-chá.
2002: Visita el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Fidel conversa con los estudiantes, profesores y trabajadores. Este día se considera la fecha fundacional de la institución, aunque las clases ya habían comenzado desde el 23 de septiembre.
2020: Pronuncia Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, un discurso en la Cumbre virtual de Ambición Climática. “El cambio climático y la crisis provocada por la COVID-19, nos están pidiendo a gritos fomentar la cooperación internacional. No sigamos comprometiendo la supervivencia humana con irracionales egoísmos. Todos estamos amenazados”, expresa el mandatario cubano.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"La primera lección que tiene que aprenderse todo revolucionario, es que si quiere ser de verdad revolucionario y actuar como revolucionario tiene que ser, antes que nada, un trabajador esforzado, cumplidor, serio, y un defensor a toda costa del ahorro, y un productor, ¡un revolucionario tiene que ser un productor!"
(Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, durante el acto de graduación de doscientos campesinos estudiantes de inseminación artificial, en la finca El Chico, en La Habana, el 12 de diciembre de 1961)