La Habana, 11 abr (ACN) El 12 de abril de 2000, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia un importante discurso en la sesión inaugural de la Cumbre Sur, en el Palacio de Convenciones, en La Habana. Ante los asistentes, el líder cubano expresa que “nunca antes la humanidad tuvo un potencial científico-técnico tan formidable, una capacidad de generación de riqueza y bienestar tan extraordinaria, y nunca antes el mundo fue tan desigual y la inequidad tan profunda”.
En ese sentido, subraya: “Las maravillas tecnológicas, que han hecho más pequeño al planeta en términos de comunicaciones y distancias, coexisten con la enorme y cada vez mayor distancia entre riqueza y pobreza, entre desarrollo y subdesarrollo”.
Afirma que la globalización es una realidad objetiva, que pone de manifiesto que todos somos pasajeros de un mismo barco, pero en condiciones muy desiguales. Añade que una abrumadora mayoría viaja en condiciones que semejan las horribles travesías del comercio de esclavos entre África y América en el pasado colonial.
Fidel expone que los Jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Cumbre Sur, que representan a la abrumadora y doliente mayoría, tienen el derecho y aún más la obligación de dar un golpe de timón y corregir ese rumbo catastrófico. "Tenemos la obligación de ocupar el lugar que nos corresponde en el puente de mando y hacer que todos naveguemos en condiciones de solidaridad, equidad y justicia”, manifiesta.
1870: Nace en Fort Barrancas, Florida, el destacado deportista y combatiente internacionalista norteamericano Winchester Dana Osgood, quien sobresaliera como futbolista y en la lucha libre (fue el primer atleta universitario en ganar un campeonato nacional).
Participa en la lucha por la independencia de Cuba y conquista en el Ejército Libertador los grados de comandante por su innato valor y decidido arrojo. Cayó durante el sitio a Guáimaro, actual provincia de Camagüey, el 18 de octubre de 1896.
1895: En horas de la madrugada, José Martí, Máximo Gómez, Francisco Borrero, Ángel Guerra, César Salas y Marcos del Rosario llegan a la humilde casa del campesino Gonzalo Leyva.
1905: Nace en San Antonio de los Baños, actual provincia de Artemisa, el revolucionario cubano Julio Pérez Rodríguez, destacado combatiente contra el régimen de Gerardo Machado. Fue asesinado en La Habana por esbirros de dicho régimen el 22 de diciembre de 1932.
1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la movilización realizada en el parque Finlay, en Camagüey a fin de concluir el Primer Congreso Provincial Campesino en ese territorio. En sus palabras, afirma que a los cubanos les ha tocado vivir un momento singular de la historia. “Una cosa vale la pena decir aquí, y es que se siente uno orgulloso de ser cubano, se siente uno orgulloso de pertenecer a este pueblo, se siente uno orgulloso de contar con un pueblo semejante”.
Ese día, Fidel deja constituida en la provincia de Camagüey, la cooperativa arrocera Ignacio Agramonte. En aquellos momentos, ya 345 familias, de las 800 que se tienen en cuenta, pasan a formar parte de la entidad agropecuaria en las más de cuatro mil hectáreas de las que se había apropiado el ex senador Guillermo Aguilera.
1974: Es condecorado Houari Boumedienne, presidente del Consejo de la Revolución y del Consejo de Ministros de la República Argelina Democrática y Popular, con la Orden Nacional José Martí. El mandatario argelino había arribado ese día, al frente de una delegación en visita oficial de cinco días.
2002: En conversación telefónica con el periodista cubano Randy Alonso, la hija del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías da a conocer al mundo que su padre no ha renunciado, sino que fue detenido por militares.
María Gabriela Chávez informa que esa mañana habló con el mandatario y este le dijo textualmente: ''Estoy preso, soy un presidente preso''.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1959: Es asaltado un local municipal del Ministerio de Educación en Matanzas. Se destruyen materiales y documentos.
1961: Muere el combatiente José Ramón Pérez Pacheco, asesinado por contrarrevolucionarios que operaban en la zona de Madruga, en la hoy provincia de Mayabeque.
1997: Estalla un artefacto explosivo compuesto por unos 600 gramos de C-4 en uno de los baños de la discoteca Aché, del hotel Meliá Cohíba, en La Habana.
Esta fue la primera de una serie de acciones terroristas en instalaciones turísticas de la capital cubana, las cuales tuvieron como autor intelectual y promotor a Luis Posada Carriles.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“La globalización es una realidad objetiva, que pone de manifiesto nuestra condición de pasajeros en un mismo barco, este planeta habitado por todos. Pero en ese barco los pasajeros viajan en condiciones muy desiguales.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la sesión de inaugural de la Cumbre Sur, el 12 de abril del 2000).