La Habana, 10 may (ACN) El Mayor General del Ejército Libertador, Ignacio Agramonte y Loynaz, cae en combate en los campos de Jimaguayú, en Puerto Príncipe (Camagüey) el 11 de mayo de 1873, dejando tras de sí una estela de heroísmo y legendarias hazañas por la libertad de su patria.
Aquel “diamante con alma de beso”, como lo bautizara José Martí; el gran amor de Amalia, el Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz, hijo de una acomodada familia, admirado por su talento e hidalguía, no dudó en abandonarlo todo para ponerlo en función de la independencia Cuba.
El jefe de la División de Camagüey y uno de los grandes estrategas militares de la Guerra de los Diez Años, dio importantes aportes al arte militar de la nación entre los que sobresalen la extraordinaria movilidad de las tropas y, sobre todo, la disciplina basada en el mando único.
El rescate de Julio Sanguily quedó como uno de los más admirables de la Guerra Grande: con 35 hombres y a puro machete, Agramonte logró la liberación del patriota, en poder de 120 soldados enemigos.
Precisamente, al referirse al suceso, Fidel expresó: “una de las más grandes proezas (…) de nuestras luchas por la independencia (…) que en aquel entonces despertó incluso la admiración de las fuerzas españolas”.
1914: Nace en Calabazar de Sagua, pueblo de la entonces central provincia de Las Villas, el narrador y periodista Onelio Jorge Cardoso, uno de los más significativos creadores cubanos del siglo XX.
Su desempeño como viajante de comercio le permite conocer gran parte del país, y su experiencia con las capas más pobres de la sociedad es reflejada en su escritura. Fue calificado como el Cuentero Mayor por la cubanía que brota desde la fantasía, frescura y aparente sencillez de sus cuentos.
1959: Pronuncia discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en acto en la Universidad de La Habana. “Ustedes son los estudiantes más afortunados que ha tenido nuestra patria. Los comparo con nosotros en la época de estudiantes, los comparo con aquellas generaciones que los precedieron”, expresa Fidel.
1973: En el discurso en la Velada Solemne en ocasión del centenario de la caída de Ignacio Agramonte, en la Plaza San Juan de Dios, en Camagüey, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia un discurso, en el cual realiza un profundo análisis de las guerras de independencia del siglo XIX.
Fidel señala: “Para comprender los acontecimientos, la importancia que tuvo la vida y la obra de Ignacio Agramonte en la historia de la patria; para comprender la significación de esta fecha, hay que remontarse más de 100 años en la historia de Cuba, hay que hacer un esfuerzo de la imaginación. No era el Camagüey de entonces el Camagüey de hoy; no era la Cuba de entonces la Cuba de hoy; no era la vida de entonces la vida de hoy”.
1984: Es creado el Centro de Investigaciones de Energía Solar de Santiago de Cuba, una institución que ha desarrollado numerosas aplicaciones destinadas a educar, difundir y transferir tecnologías para el uso social de las fuentes renovables de energía.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1962: Son heridos Guillermo Hernández Niebla, su madre Adela Niebla Santos y sus hermanos René y Bertila, hijos del campesino Francisco Hernández Rodríguez, cuya casa fue asaltada en Sancti Spíritus por bandas terroristas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Este centenario de hoy es una lección, porque un día como hoy murió Ignacio Agramonte. Y un día como mañana incineraron sus restos y los esparcieron por el aire. Dícese que su cadáver fue ultrajado. Dícese que un bárbaro lo golpeó con un látigo, cuando lo traían hacia la ciudad de Camagüey, muerto hacía horas. No le rindieron ni les permitieron rendir el menor tributo a sus desolados compañeros. No les permitieron ver los restos. Incluso no les fue permitido a los cubanos ver la victoria en 1878; no les fue permitido ver la victoria en 1895. Sin embargo, nada de eso pudo impedir el avance incontenible ni la victoria definitiva de nuestra patria”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la velada Solemne en ocasión del centenario de la caída de Ignacio Agramonte, en la Plaza San Juan de Dios, en Camagüey, donde realiza un profundo análisis de las guerras de independencia del siglo XIX el 11 de mayo 1973)