ACN
440
10 Julio 2023

La Habana, 10 jul (ACN) Maestro por excelencia y formador de conciencia, el 11 de julio de 1800, nace en La Habana el educador José de la Luz y Caballero, a quien José Martí llamó el “silencioso fundador”.

El ilustre educador y mentor de pensadores cubanos completó la reforma de la enseñanza iniciada por su tío, el presbítero José Agustín Caballero, y el padre Félix Varela, de quien fue uno de sus más brillantes discípulos.

Fundó el Colegio El Salvador, reconocido por la implantación de métodos modernos de enseñanza, con la introducción de la investigación. Fue forjador de generaciones que, tiempo después, se enfrentarían al colonialismo español en las guerras por la independencia.

Sobre él, escribió Martí: “Él había dado a su Patria toda la paciencia de su mansedumbre, todo el vigor de su raciocinio, toda la resignación de su esperanza.”

El notable pensador falleció en La Habana el 22 de junio de 1862.

 1793: Se crea por Cédula Real el poblado de Manzanillo, en el oriente de Cuba. La tradición patriótica y revolucionaria de los pobladores de esta ciudad ha estado presente en las gestas independentistas de la Patria.

 1930: Nace en La Habana el joven revolucionario Jorge Matos Ramos, integrante del Movimiento 26 de Julio. Fue asesinado el 9 de abril de 1958 por esbirros batistianos, en la propia ciudad, durante la huelga general revolucionaria.

 1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso durante el Banquete ofrecido por el Comité Conjunto de Instituciones Cubanas a los miembros de la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA) en el Hotel Habana Hilton (hoy Habana Libre).

“Cada día se define más nuestro pueblo, cada día se esclarecen más los problemas de nuestro país, cada día son más los sectores que van manifestando su adhesión a la tarea del Gobierno Revolucionario y cada día se comprenden mejor nuestras medidas”, expresa Fidel.

 1989: Es proclamado por iniciativa del Consejo de la Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Día Mundial de la Población, en momentos en que la tierra superaba los cinco mil millones de habitantes.

Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

 2012: El General de Ejército Raúl Castro, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, es recibido en Moscú por Vladímir Putin y Dmitri Medvédev, Presidente y Primer Ministro de Rusia, respectivamente.

Estamos muy contentos de verlo, expresa Putin a Raúl en la residencia presidencial a las afueras de la urbe moscovita, y transmite sus mejores deseos a Fidel Castro, a quien califica de gran amigo.

 2013: Fallece en La Habana, a los 96 años, el cantante cubano Bárbaro Alfredo Valdés Cataneo, quien incursionó en el género del tango durante años y fue integrante desde 1947, y por más de 40 años, del afamado y legendario Trío Taicuba, del que fue tercera voz, guitarra y/o maracas. Tuvo participación en la cinematografía cubana y mexicana de aquella época, y obtuvo reconocimientos como la Orden Félix Varela, la Distinción por la Cultura Nacional y el Micrófono de la Radio, entre muchos otros. Había nacido en Matanzas el 4 de diciembre de 1916.

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1963: El Gobierno Revolucionario denuncia en la ONU la congelación de los depósitos bancarios de Cuba en los Estados Unidos.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 “La Revolución ha actuado en todo instante guiada por un espíritu de justicia, de ayudar al pueblo, de darle al país lo que le habían negado durante tantos años, de satisfacer, en fin, una serie de demandas que desde los inicios de la república se venían planteando aquí”.

(Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el Banquete ofrecido por el Comité Conjunto de Instituciones Cubanas a los miembros de la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA) en el Hotel Habana Hilton (hoy Habana Libre), el 11 de julio de 1959).