La Historia el 11 de abril

Compartir

Redacción ACN
122
10 Abril 2025

La Habana, 10 abr (ACN) El 11 de abril de 1895, José Martí, Máximo Gómez y un pequeño grupo de patriotas desembarcan por Playita de Cajobabo, en Baracoa, para situarse al frente de la revolución armada, la cual se reinició el 24 de febrero de ese año.

   "Bajan el bote. Llueve grueso al arrancar. Rumbamos mal. Ideas diversas y revueltas en el bote. Más chubascos. El timón se pierde. Fijamos rumbo. Llevo el remo de proa. Salas rema seguido. Paquito Borrero y el General ayudan de popa. Nos ceñimos los revólveres”, describe el Héroe Nacional de Cuba aquella intensa jornada que los llevaría a la amada Patria.

   El delegado del Partido Revolucionario Cubano y principal inspirador de la contienda, José Martí; el Generalísimo Máximo Gómez Báez, Francisco Borrero, Ángel Guerra, César Salas y Marcos del Rosario formaban parte de los expedicionarios que zarpan de Montecristi, en República Dominicana.

   En el tránsito por la actual provincia de Guantánamo, los patriotas serían recibidos por los Leyva, familia de campesinos que les brindan alimentos y abrigo durante las primeras horas en Cuba y los encaminan hacia la Sierra.

 

   1930:  Fallece en Santiago de Cuba, a los 73 años, el patriota y general de División del Ejército Libertador Juan Pablo Cebreco Sánchez, combatiente de las tres Guerras. Había nacido en la finca El Curo, en El Cobre, el 26 de junio de 1856. Con solo 12 años de edad se incorporó al Ejército Libertador y ya, en 1872, había recibido los grados de capitán. Fue uno de los cubanos que estuvo junto a Antonio Maceo en la Protesta de Baraguá.

 

   1940: Nace en La Habana el escritor, narrador y novelista cubano Julio Travieso Serrano, autor de obras como los cuentos Días de guerra, Los Corderos beben vino, y las novelas Para matar al lobo, Cuando la noche muera y El Polvo y el oro. Es miembro de la UNEAC y ha obtenido varios reconocimientos

 

   1958: A propuesta de Fidel Castro, las tropas del Tercer Frente Oriental Dr. Mario Muñoz Monroy, bajo el mando del Comandante Juan Almeida Bosque, atacan el polvorín de El Cobre, apoco menos de 20 km de la ciudad de Santiago de Cuba. 

   La importante operación, con una marcada connotación política y militar, convirtió a El Cobre en la primera cabecera de municipio dominada por el Ejército Rebelde.

  

   1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la concentración de trabajadores de plantas eléctricas. Fidel subraya: “Aquí sí hay democracia, aquí sí habrá una verdadera democracia y aquí no gobernarán las oligarquías poderosas, las que tienen poderosos recursos, las que fabrican opinión a través de cadenas de periódicos o de estaciones de radio.  No, aquí no gobernarán las oligarquías”.

   Ese día, también clausura el acto por el Día del Trabajador de la Medicina en el Teatro de la Central de Trabajadores de Cuba.

 

   1995: Rinde homenaje el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a José Martí y Máximo Gómez, en Playitas de Cajobabo, en ocasión de conmemorarse el centenario del desembarco en ese histórico sitio de los patriotas cubanos.

    

   2015: Interviene el General de Ejército Raúl Castro en la VII Cumbre de Las Américas. Por vez primera, la nación antillana ocupa el lugar que le corresponde en esas citas por derecho propio y el unánime reclamo de América Latina y el Caribe.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1964:  Es secuestrada la embarcación Raúl, de una cooperativa pesquera en la occidental provincia de Matanzas.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   “Somos un pueblo pequeño, pero lleno de dignidad; un pueblo pequeño, pero lleno de honor; un pueblo pequeño, pero lleno de vergüenza; un pueblo pequeño, pero lleno de razones, y es criminal auspiciar esas campañas contra este pueblo, es innoble auspiciar esas maniobras contra este pueblo, porque es de malos vecinos permitir que los que aquí asesinaron a 20 000 compatriotas, los que aquí se llevaron 500 millones de pesos vayan allá a convertir a Estados Unidos en base de todas las campañas contra la Revolución Cubana”.

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la concentración de los obreros de plantas eléctricas, el 11 de abril de 1959).