La Habana, 10 abr (ACN) Los Carnavales de la Libertad, primeros en la Cuba liberada, comienzan en La Habana el 11 de abril de 1959.
El Comandante Camilo Cienfuegos, genuina representación de la idiosincrasia popular, recorre la ruta de los paseos por la Avenida del Prado en un convertible.
Su figura inconfundible, su luminosa sonrisa reciben el jubiloso saludo de quienes lo ven pasar.
En unos festejos donde se identifican ciudadanos y autoridades, la capital se desborda sobre sus calles engalanadas, dando cauce a la alegría arrebatada durante años de dictadura.
1869- En la Asamblea de Guáimaro, se adopta como enseña nacional la actual bandera cubana.
También se acuerda que la enarbolada por Carlos Manuel de Céspedes con el alzamiento del 10 de octubre de 1868 estuviese, junto a ella, en el salón de sesiones de la Cámara de la República en Armas.
1884- Nace, en la ciudad de Sancti Spíritus, el destacado compositor Miguel Companioni, autor de Mujer Perjura, considerada un clásico dentro de la música popular cubana.
1895- José Martí, Máximo Gómez y un pequeño grupo de patriotas desembarcan por Playita, en Baracoa, para situarse al frente de la revolución armada reiniciada el 24 de febrero de ese año.
"La luna asoma roja, bajo una nube. Arribamos a una playa de piedras, La Playita (al pie de Cajobabo).
Me quedo en el bote el último vaciándolo. Salto. Dicha grande", describe Martí en su Diario.
1958- A las mismas puertas de Santiago de Cuba, tropas del III Frente Mario Muñoz, al mando del comandante Juan Almeida, atacan el poblado de El Cobre.
1974- Cuba establece relaciones diplomáticas con Zaire (hoy República Democrática del Congo) y con la República Malgache.
2015- Una ovación recibe al General de Ejército Raúl Castro al comenzar su discurso en la VII Cumbre de Las Américas con la frase: “Ya era hora de que yo hablara aquí a nombre de Cuba”.
Por vez primera, la nación antillana ocupa el lugar que le corresponde en esas citas por derecho propio y el unánime reclamo de América Latina y el Caribe.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1964- Es secuestrada la embarcación Raúl, de una cooperativa pesquera en la occidental provincia de Matanzas.