Redacción ACN
570
09 Mayo 2023

 

 

La Habana, 9 may (ACN) Calificada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como “un baluarte de la identidad nacional”, surge el 10 de mayo de 1908, la revista Bohemia, la más antigua de Cuba y Latinoamérica, la cual ha desempeñado un notable papel en la vida política y social del país.

Bohemia sale en sus inicios con el nombre de Revista Semanal Ilustrada, bajo la dirección y administración de Miguel Ángel Quevedo Pérez.
A partir de 1915 comenzó a aparecer con el subtítulo de Ilustración mundial y extendió sus páginas en dimensiones y cuantía, hasta llegar, en 1930, a ser líder en tirada y circulación, tanto en Cuba como en América.

La lucha insurreccional contra la tiranía de Fulgencio Batista es reflejada en las páginas de la publicación. Importantes artículos, reportajes e informaciones logran burlar la censura gubernamental.

En julio de 1943 surge la famosa sección En Cuba, cuyos fundadores fueron los periodistas Enrique de la Osa y Carlos Lechuga.

A raíz del triunfo de la Revolución, Bohemia publica tres ediciones antológicas, que contienen hechos relevantes de los años de la lucha insurreccional.

Precisamente, el domingo once de enero de 1959, comienza a circular el número inicial de la denominada Edición de la Libertad de la revista Bohemia, la cual trae una nota con la firma de Fidel que dice:

“A la revista BOHEMIA mi primer saludo después de la victoria porque fue nuestro más firme baluarte. Espero que nos ayude en la paz como nos ayudó en estos largos años de lucha, porque ahora empieza nuestra tarea más difícil y dura”.

Desde entonces, la publicación ha mantenido su quehacer periodístico sobre los temas más acuciantes de carácter político y social del país y del mundo.

 

1869: El gobierno de la República de Cuba en Armas durante la Guerra de los Diez Años ordenó el incendio del histórico poblado de Guáimaro, donde radicaba su dirección desde el 12 de abril de 1869, tras la aprobación del texto constitucional.


1872: Es nombrado el Mayor general Ignacio Agramonte Comandante en Jefe de Las Villas, sin dejar la jefatura de Puerto Príncipe, hoy Camagüey.

 

1879: Lee José Martí el poema A mi águila, de Mercedes Matamoros, en una velada en el Liceo de Guanabacoa.

 

1959: Comparecencia ante las cámaras del Canal 2 del entonces Primer Ministro Fidel Castro Ruz, recién llegado de una gira por varios países latinoamericanos y Estados Unidos. La entrevista comenzó a las 8:00 pm y terminó a las 2:00 am del día siguiente, y fue la primera de una serie en la que Fidel le habló directamente al pueblo a través de esta televisora.

 

1963: Como parte de su primer viaje a la URSS, el Comandante en Jefe Fidel Castro recorre la ciudad de Samarcanda, en la entonces República Socialista Soviética de Uzbekistán. Visita monumentos históricos, intercambia con los koljosianos durante la visita al campamento de verano del koljós Zhdánov, y se dirige a los ciudadanos de Yanguier, en el Palacio de Cultura.

 

1964: Inaugura el Comandante Ernesto Che Guevara la planta beneficiadora de caolín en Isla de Pinos (hoy de la Juventud), primera de su tipo en Cuba.

 

 

2015: El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, se reúne con el Papa Francisco en un estudio del Sumo Pontífice en la Ciudad del Vaticano.
Por más de 55 minutos –todo un récord para este tipo de diálogos–, ambos conversan como parte de la visita “estrictamente privada”, en la que el mandatario de la Isla agradece la contribución de Jorge Mario Bergoglio al acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1970: Comandos terroristas de Alfa 66 atacan en alta mar las embarcaciones pesqueras Plataforma I y IV, de la cooperativa de Caibarién, en la entonces provincia de Las Villas.
Sus 11 pescadores son conducidos por la fuerza hacia un islote de Las Bahamas donde quedan retenidos por una semana.

 

1980: Es asesinado un pescador al ser atacados los pesqueros cubanos FC-165 y FC-154 por un buque al norte de Bahía de Samá, en Holguín. Son secuestrados los tripulantes de las embarcaciones.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Debiera saberse que para el pueblo cubano, por encima de cualquier otro valor sobre la Tierra, están los valores que inspiran la libertad, la dignidad, el amor a su patria, su identidad, su cultura y el más estricto sentido de la justicia que pueda concebir el ser humano”.

(Respuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a las declaraciones del gobierno de los Estados Unidos sobre armas biológicas, el 10 de mayo de 2002)