La Habana, 26 nov (ACN) El 27 de noviembre de 1893 fallece en Kingston, Jamaica, Mariana Grajales Coello, madre de los Maceo y de todos los cubanos.
Ante su deceso, José Martí escribe en el periódico Patria: "… por el decoro de las grandezas más bellas en el silencio, sujetaremos aquí el elogio de la admirable mujer, hasta que el corazón, turbado hoy en la servidumbre, pueda, en la Patria que ella no vio libre, dar con el relato de su vida, una página nueva a la epopeya”.
Desde el 24 de abril de 1923, sus restos reposan en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba -la tierra que la vio nacer- y en octubre de 2017 fueron trasladados cuidadosamente al área patrimonial de la necrópolis junto con los de Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria.
1871- Sin la existencia de prueba alguna, ocho estudiantes de primer año de la carrera de Medicina son fusilados bajo la acusación de haber profanado la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón.
Con sobrecogedora serenidad y la frente en alto, los jóvenes marchan a la muerte y se convierten en símbolo del estudiantado y sus luchas.
1872- En las primeras horas de la mañana circula en Madrid la hoja impresa El día 27 de Noviembre de 1871, escrita por José Martí y firmada por Fermín Valdés Domínguez y Pedro J. de la Torre.
1953 - Mario Fortuny Rodríguez es asesinado en los calabozos del tenebroso Servicio de Inteligencia Militar .
Fortuny Rodríguez militó en el sector más radical del Ala Izquierda Estudiantil y sufrió prisión en 1938 en la entonces Isla de Pinos.
Desde el golpe de estado del 10 de marzo de 1952, retomó la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
1998- Efectuado el Primer Encuentro Mundial de Corresponsales de Guerra, organizado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, de la Unión de Periodistas de Cuba.
2012- El Consejo de Ministros aprueba la creación del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Deseo que usted entienda que hablo con el más fraternal propósito. Sé que usted es un militar recto y valiente.
(…) “Su vida es como un libro que usted puede llenar de páginas gloriosas al servicio de la patria; usted tiene en sus manos su propio destino; junto a la tiranía que ha ensangrentado nuestra tierra usted cometerá el crimen de manchar su vida joven sin remedio posible. Morir en aras de una causa injusta es aborrecible (…) Sin honra no hay valor verdadero”.
(Carta enviada desde la Sierra Maestra al teniente Renaldo Blanco, jefe de compañía del ejército batistiano en Guisa, el 27 de noviembre de 1958).
Nayda Sanzo Romero
904
27 Noviembre 2018
27 Noviembre 2018
hace 6 años