Nayda Sanzo Romero
4684
25 Abril 2014

El 25 de abril de 1959, el Comandante Camilo Cienfuegos habla en una concentración en Zulueta, pueblo de la parte central de Cuba que había liberado con su columna invasora y que lo declara hijo adoptivo.
Modestamente, el Señor de la Vanguardia expresa que los honores son para quienes dieron la vida por la patria, y pide a los pobladores que lo acompañen a depositar flores a José Martí para, juntos, jurar lealtad a la Revolución.

1869- Rafael María de Mendive, maestro y mentor espiritual de José Martí, es condenado por un Consejo de Guerra ordinario a cuatro años de confinamiento fuera de Cuba.
Bajo la sospecha de estar involucrado con los insurrectos, el director del colegio San Pablo fue detenido el 28 de enero y conducido al Castillo del Príncipe, donde recibió frecuentes visitas de su adolescente alumno.

1959- El Comandante en Jefe Fidel Castro ofrece una conferencia en la Universidad de Harvard, durante su último día de visita privada a Estados Unidos, invitado por la Asociación de Directores de Periódicos de ese país.
Con anterioridad, había sostenido encuentros con estudiantes de las universidades de Princeton y Columbia, visitado la Escuela Privada de Lawrenceville y conversado con alumnos de secundaria mientras paseaba por un parque de Washington.

1959- El Comandante Ernesto Che Guevara recibe al grupo Los Barbuditos que, dirigidos por Ignacio Gutiérrez, ensaya la obra Se necesitan escuelas, para presentarla al siguiente día en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Habla a los menores, con edades desde los seis hasta los 12 años, acerca de José Martí y de los planes de crear una organización que agrupe a todos los niños revolucionarios.
Luego se toma una foto con ellos y hace una grabación para trasmitirla durante el estreno, ya que él no podría estar presente por compromisos de trabajo.

1967- En las selváticas montañas de Bolivia, cae en combate el cubano Eliseo Reyes Rodríguez (San Luis).
El Comandante Ernesto Che Guevara escribe ese día en su diario de campaña: "Hemos perdido el mejor hombre de la guerrilla, y naturalmente, uno de sus pilares, compañero mío desde que, siendo casi un niño, fue mensajero de la columna 4, hasta la invasión".

1979- El presidente de la República Socialista de Vietnam, Ton Duc Thang, envía mensaje de agradecimiento al Comandante en Jefe Fidel Castro por el Domingo Rojo de trabajo voluntario realizado en Cuba en apoyo a los niños vietnamitas.

1984- El periódico Granma informa sobre el atentado dinamitero perpetrado el 19 de abril, por agentes al servicio del Gobierno de los Estados Unidos y los racistas sudafricanos, contra los colaboradores civiles cubanos en la ciudad angoleña de Huambo, donde fallecieron 14 constructores internacionalistas.

1987- A los 78 años de edad, fallece Blas Roca Calderío, combatiente revolucionario que durante casi tres décadas estuvo al frente del primer partido marxista-leninista de Cuba.
Después de la victoria de Enero de 1959, esta prominente personalidad hizo una contribución trascendente a la unidad al depositar esa organización en las manos del Comandante en Jefe Fidel Castro.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1959- Es secuestrado un avión de pasajeros, tipo Viscount DC-3, matrícula CUT-605, y obligado a aterrizar en Miami. El avión realizaba un viaje comercial de La Habana a la entonces Isla de Pinos.

1961- El Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, decreta el embargo total de las importaciones desde ese país a Cuba.

1963- Es lanzada una bomba de 100 libras desde un avión bimotor procedente de Estados Unidos y varios recipientes con material inflamable sobre la refinería Ñico López, en la capital cubana.

1976- Son inhumados en La Habana los restos de Adriana Corcho y Efrén Monteagudo, los dos funcionarios víctimas del atentado terrorista perpetrado por la CIA a la embajada de Cuba en Portugal.