Nayda Sanzo Romero
2192
19 Abril 2014

La Habana, 18 abr (AIN) El 19 de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro rinde homenaje a George Washington, Abraham Lincoln y Thomas Jefferson en su quinto día de visita privada a Estados Unidos.
   Mientras se halla en el Jefferson  Memorial, un periodista le pregunta si pensaba cambiar las leyes en Cuba, y el líder de la Revolución le responde, señalando una cita que aparece al pie del imponente monumento: “Mire, es el propio Jefferson quien lo dice: “Una revolución está en el deber de hacer sus propias leyes”, no lo he inventado yo”.
   Ese día también comparece en el programa televisivo Ante la prensa y se entrevista por más de dos horas con el entonces vicepresidente Richard Nixon.
   Durante aquella reunión, Fidel ofrece a Nixon sus criterios de que las dictaduras son un bochorno de América, que las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos deben ser cordiales, justas y equitativas, y que no puede haber verdadera democracia mientras hay tanta hambre y hombres sin trabajo.

   1961- A las cinco y 30 de la tarde, fuerzas del Ejército Rebelde y de las Milicias Nacionales Revolucionarias toman Playa Girón, en un punto del territorio nacional ocupado por los mercenarios invasores.
   En el comunicado número cuatro, el Comandante en Jefe Fidel Castro afirma: ''La Revolución ha salido victoriosa, aunque pagando un saldo elevado de vidas valiosas de combatientes revolucionarios que se enfrentaron a los invasores y los atacaron incesantemente sin un solo minuto de tregua, destruyendo así en 72 horas el ejército que organizó durante muchos meses el gobierno imperialista de los Estados Unidos''.

   1963- Se plantea la formación de las primeras brigadas médicas internacionalistas para ser enviadas a Argelia.

   1964- En ana velada solemne efectuada en el teatro Chaplin (hoy Karl Marx) por el tercer aniversario de la victoria sobre la invasión mercenaria, el Comandante en Jefe Fidel Castro advierte "a los imperialistas que puede ocurrirles un Girón multiplicado por cien si no escarmientan".
 El líder cubano se refiere a las graves provocaciones del día anterior, cuando postas de la Base Naval que Estados Unidos mantiene ilegalmente en Guantánamo tiraron piedras, rastrillaron fusiles, insultaron a los miembros del Batallón Fronterizo y causaron destrozos en las dos casetas cubanas situadas a unos 15 metros de la línea divisoria.

   1972- Los talleres habaneros Girón entregan el primer ómnibus urbano construido en Cuba.

   1980- Por la Quinta Avenida habanera, se realiza la primera Marcha del Pueblo Combatiente.

   1989-  El Comandante en Jefe Fidel Castro enciende la Llama Eterna a los Héroes de la Patria Nueva, en el Memorial Granma, de La Habana.
   Queda así inaugurado el conjunto arquitectónico erigido en homenaje a los que enarbolaron las banderas legadas por los mambises en el siglo XIX.

DE LA CRONOLOGÍA  DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1959- Es detenido, y luego expulsado de Cuba, el norteamericano Loren Eugene Hall, quien había llegado al país el mes anterior y dirigía una escuela militar clandestina en la barriada capitalina de Marianao.

   1961- Resulta tiroteada desde un auto la embajada de Cuba en Panamá, lo que provoca daños en la fachada.

   1984 - Es colocada una bomba en el edificio que ocupaban trabajadores de Cuba en Huambo, Angola. Este acto terrorista ocasionó la muerte a ocho personas y heridas a 25.