Nayda Sanzo Romero
894
30 Enero 2013

El 15 de enero 1848, abre sus puertas el colegio El Salvador, cuyo director y principal metodólogo fue José de la Luz y Caballero.

En la institución reconocida por la implantación de métodos modernos de enseñanza, este pedagogo y filósofo se propuso infundir a sus discípulos un sentido de elevación humana.

De las lecciones impartidas en las aulas y las célebres pláticas sabatinas surgieron prominentes oradores como Enrique Piñeiro, Antonio Angulo y José María Heredia.

De la Luz y Caballero está considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, que engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana.

1813 - Se introduce en la ciudad de Matanzas la imprenta, que contribuiría a la publicación de su primer periódico, Diario de Matanzas.

1871- Sólo dos horas antes de partir deportado para España en el vapor Guipúzcoa, José Martí escribe a su maestro Rafael María de Mendive:

"Mucho he sufrido, pero tengo la convicción de que he sabido sufrir. Y si he tenido fuerzas para tanto y si me siento con fuerzas para ser verdaderamente hombre, sólo a usted lo debo y de usted y sólo de usted es cuanto bueno y cariñoso tengo".

1908 - Nace en Bolondrón, provincia de Matanzas, el doctor Julio Martínez Páez.

Director del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez por más de 40 años, aportó a esa especialidad todos sus conocimientos y experiencias. Confeccionó el primer libro de texto de la asignatura, por lo cual se puede considerar el Padre de la Ortopedia en Cuba.

En 1957 se incorporó al Movimiento 26 de Julio, y a mediados de ese año fue llamado por el Comandante en Jefe Fidel Castro a la Sierra Maestra para asumir la dirección de los Servicios de la Sanidad Militar del Ejército Rebelde.

Por su útil labor profesional y participación en acciones combativas, recibió los grados de comandante.

Al triunfar la Revolución, se le designó ministro de Salubridad y Asistencia Social, cargo que desempeñó desde el seis de enero hasta el 12 de junio de 1959.

1934 - Se produce el golpe de Estado, auspiciado por el Gobierno de EE.UU., de Fulgencio Batista y Carlos Mendieta contra el Gobierno de los Cien Días, de Grau-Guiteras.

1953- Una manifestación de estudiantes universitarios, profesores y opositores protesta contra el Gobierno de facto impuesto por Batista el 10 de marzo de 1952. Al frente de los manifestantes va el joven Raúl Castro Ruz.

1958 - Sostienen fuerzas de la Columna Uno del Ejército Rebelde el combate de Veguitas.

1960- El futuro de nuestro país tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento, anticipa el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto por el vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba.

Cada año se celebra en esta fecha el Día de la Ciencia Cubana.

1963- El Comandante en Jefe Fidel Castro clausura en La Habana el Congreso de Mujeres de toda América, en el teatro Chaplin (hoy Karl Marx).

1993- En pleno corazón de la Sierra Maestra, comienza sus transmisiones la Televisión Serrana.

Ejemplo de proyecto comunitario, es una entidad del Instituto Cubano de Radio y Televisión cuyo objetivo principal era recoger la voz y la imagen de los campesinos de las zonas montañosas más orientales de Cuba.