Nayda Sanzo Romero
681
30 Enero 2013

Sólo las ruinas humeantes de Bayamo encuentran las tropas españolas comandadas por el Conde de Valmaseda, cuando el 12 de enero de 1869 entran a esa ciudad, donde Carlos Manuel de Céspedes y sus hombres habían constituido el gobierno de la República en Armas.

Dada la imposibilidad de los insurgentes de defender por más tiempo la villa hacia la que avanzaban varias columnas enemigas, los bayameses deciden incendiarla antes de entregarla nuevamente al yugo colonial.

1898.- Ocurren desórdenes en La Habana, provocados por una turba dirigida por oficiales españoles leales al sanguinario gobernador Valeriano Weyler.

Varios periódicos que habían publicado artículos contra Weyler y se manifestaban partidarios de la autonomía, son asaltados y destruidos.

1934- Comienza el IV Congreso Obrero de Unidad Sindical, al cual Rubén Martínez Villena dedicó sus últimos esfuerzos.

1959- El Gobierno Revolucionario promulga un decreto para dar inicio a la primera contienda azucarera del pueblo, con lo cual se cumplía la consigna de Zafra sin Batista.

1964- Fidel parte hacia Moscú, invitado por el Primer Ministro Nikita Jruschov para intercambiar opiniones sobre cuestiones de interés bilateral.

Es el segundo viaje a la URSS del líder revolucionario cubano.

1978- Es constituida en Bayamo la Comisión Nacional de Monumentos.

Las dos primeras resoluciones aprobadas declaran monumentos nacionales los documentos originales y manuscritos de José Martí y ratifican tal condición a esa ciudad.

El principal objetivo de esa entidad  ha sido la conservación del patrimonio arquitectónico e histórico de Cuba, a partir de las tres categorías principales establecidas: Monumento Nacional, Monumento Local y Sitios Protegidos.

1988 - Es inaugurado el Cardiocentro de Santiago de Cuba.

1993 - Fallece el poeta Raúl Ferrer, considerado una prominente personalidad de la pedagogía en Cuba.

Fue fundador del Sindicato de Trabajadores de la Educación, viceministro del sector e impulsor de la Batalla por el Sexto Grado y la Campaña de la Lectura. 

Su obra poética, caracterizada por un verso vigoroso, fusiona elementos como la escuela, la gente de pueblo, la ideología y el amor.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1960- Aviones pilotados por contrarrevolucionarios procedentes de Estados Unidos perpetran el primer ataque contra los cañaverales cubanos.