La Habana, 5 mar (ACN) El Tercer Frente Mario Muñoz Monroy, creado por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 6 de marzo de 1958, y dirigido audazmente por su jefe fundador, el entonces recién ascendido a Comandante Juan Almeida Bosque, sería un bastión fundamental en la victoria contra la dictadura de Fulgencio Batista, el 1ro de enero de 1959.
El Tercer Frente, al decir del Comandante Juan Almeida Bosque, nació “de la concepción revolucionaria y del espíritu de ofensiva de Fidel”, quien previó la necesidad de extender la lucha a otras zonas del país.
Con ese objetivo colocó una agrupación al oeste de Santiago de Cuba para hostigar, batir e inmovilizar las considerables fuerzas enemigas que defendían a la segunda ciudad en importancia de la nación.
En el sitio nombrado Puerto Arturo, en la Sierra Maestra, queda constituido el nuevo frente, que “cumplió con honor la misión que le designó el Comandante en Jefe, y fue uno de los puntales de la victoria definitiva del pueblo cubano”.
1882: Se inaugura, por la compañía norteamericana Edison Telephone Exchange, el primer servicio telefónico en Cuba, fecha en que ya pasaban de 350 suscriptores.
1927: Nace en Aracataca, Colombia, el escritor y periodista Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, autor de algunas de las obras más conocidas del realismo mágico, entre las que destaca Cien años de soledad.
1949: Nace Ernesto García Peña, reconocido pintor y dibujante cubano. Su trabajo, desde el punto de vista plástico, transita por diferentes temáticas y la más reconocida y duradera es aquella en que aborda el erotismo. Gran exquisitez y belleza poseen los dibujos de este creador que combinan solemnidad y sencillez.
1959: Aprueba el Gobierno Revolucionario la rebaja del 50 % de los alquileres de las viviendas. Mediante la Ley 135, comenzaba a cumplirse lo prometido por la Revolución en el Programa del Moncada.
1961: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la primera conferencia regional de plantaciones de la América Latina, en el teatro de la CTC.
“El problema agrario es un problema fundamental en la América Latina; es, quizás, el problema más grave. En nuestro país, que teníamos un problema similar, hemos encontrado soluciones”, expresa Fidel ante los delegados, que representan a casi todos los países de América Latina.
1963: Confiere la Universidad de La Habana el título de Doctor Honoris Causa al sabio chileno Alejandro Lipshutz.
El doctor Juan Marinello, entonces rector del alto centro docente, pronunció el elogio del visitante. Lo hizo en estos términos: “El profesor Lipschutz es, en el ámbito americano, uno de los trabajadores de la cultura de más ancha curiosidad y de más varia sabiduría. Fisiólogo, biólogo, historiador, sociólogo, ha atesorado en su vida dilatada y fecunda tal sumo de noticias e inferencias, que merece cumplidamente un título pocas veces alcanzado, el de sabio”.
1968: Arriban a Cuba cinco de los sobrevivientes de la guerrilla internacionalista de Ernesto Che Guevara en Bolivia.
1985: Otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba la Orden Ernesto (Che) Guevara de Primer Grado (post mortem) a Enrique Vilar Figueredo
Se incorporó al Ejército Rojo y legó a la posteridad un noble ejemplo de internacionalismo. Vilar Figueredo cae combatiendo en tierra polaca el 30 de enero de 1945, a pocos días del triunfo sobre el fascismo.
1989: Se constituye en Cuba la Asociación de Pedagogos de Cuba, que agrupa a los profesionales dedicados a la docencia, la investigación y otras actividades relacionadas con las ciencias pedagógicas.
Sus líneas fundamentales de trabajo son el desarrollo de investigaciones pedagógicas, la superación de sus asociados y la estimulación a los docentes por el resultado de su labor.
2003: Tiene lugar la sesión constitutiva de la VI Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en La Habana. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia un discurso sobre la actual crisis mundial al tomar posesión de su cargo como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: En la ciudad de Matanzas, en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA, bandidos contrarrevolucionarios sabotean la fábrica de conservas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"El decadente sistema capitalista imperialista en su etapa de globalización neoliberal carece ya en absoluto de soluciones para los grandes problemas de la humanidad, cuya cifra de habitantes se ha cuadruplicado en apenas un siglo. No tiene porvenir posible. Destruye la naturaleza y multiplica el hambre".
(Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sobre la actual crisis mundial en la Sesión Constitutiva de la VI Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular,el 6 de marzo de 2003)