Daniella Pérez Muñoa | Foto: Omara García Mederos
238
28 Septiembre 2023

La Habana, 28 sep (ACN) La cuarta edición del circuito Networking Cuba es un paso inicial de lo que debe ser el tejido empresarial en los próximos años, con la finalidad de mantener un desarrollo sostenible y exitoso de este nuevo segmento del empresariado cubano, dijo hoy una fuente autorizada.

  En el Hotel Tryp Habana Libre, Yamil Arcia Márquez, consultor en Gestión empresarial y del Comercio internacional, expresó que la alianza del sector estatal y privado debe contribuir a sostener el desarrollo económico previsto en Cuba hasta 2030.

  En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, señaló que las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) tienen oportunidades y retos como cualquier empresa en el mundo para insertarse en el mercado internacional, teniendo en cuenta que el comercio en el año 2023 está marcado por guerras económicas.

  En el caso del tejido empresarial de la nación antillana, las mipymes tienen la opción del canal indirecto para exportar e importar, mediante el cual las empresas cubanas que ya tienen otorgada la concesión de comercio internacional sirven de guía a los nuevos actores, precisó.

  Sobre las experiencias de las mipymes cubanas en la exportación, Arcia Márquez comentó que existen ejemplos en los servicios y en la producción de bienes, y manifestó que en la actualidad se hacen análisis para lograr una mayor eficiencia en la gestión.

  En esta cuarta edición, el Circuito organizado por Skhole Eventos estuvo dedicado a la producción nacional, las exportaciones y la negociación internacional, potenciando la empresa cubana, como ente preparado para insertarse en los mercados foráneos.