Reconocen acciones de bien social de nuevos actores económicos (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes | Fotos: Autora
99
17 Abril 2025

Santiago de Cuba, 17 abr (ACN) Por los significativos y sostenidos aportes al desarrollo local y bienestar social, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Santiago de Cuba reconoció hoy a emprendedores, próximo a celebrarse el día mundial del proletariado. 

   Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Mairelis Reyes, representante de los nuevos actores económicos en el secretariado provincial de la organización, resulta necesario distinguir a quienes, desde su actividad, fomentan el crecimiento del territorio de forma protagónica. 

   Aseguró lo fructífero de reunir a diferentes gestores en un espacio de intercambio, pues permite socializar experiencias e inquietudes sobre la sindicalización de los trabajadores, establecer redes de labor conjunta y motivar el activismo de pequeños y noveles negocios en bien de la sociedad. 

   De acuerdo con Marieta Sánchez, titular del emprendimiento gastronómico La Fabada de Marieta, la propia responsabilidad empresarial los motivó a apoyar la labor de la Federación de Mujeres Cubanas en bien del empoderamiento femenino. 

   Aseveró los lazos creados con otras empresas privadas, a fin de apoyar con alimentos e insumos al Centro de Atención a Deambulantes, bajo la dirección de Beatriz Johnson, Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia, muestra valiosa de los resultados de unirse en equipo. 

   Tras 15 años sindicalizada como trabajadora no estatal del sector turístico, resulta imprescindible destacar el apoyo recibido por líderes obreros ante cada dificultad, propuesta o meta alcanzada, de ahí el llamado a fortalecer la afiliación, significó Sánchez. 

   Herminio Errasti, fundador de la Panadería-Dulcería El Guajiro, del municipio Tercer Frente, calificó el lauro recibido como una motivación para perfeccionar el quehacer, así como llegar a más círculos infantiles y personas en situación de vulnerabilidad. 

   Afirmó el encadenamiento con disímiles instituciones estatales de la demarcación, con el propósito de proporcionarles productos de origen natural de alta calidad y favorecer la economía local. 

   Por su parte, Germán Pineda, joven cuentapropista homenajeado por las continuas donaciones a pacientes oncopediátricos, señaló la alegría de ayudar a volver más llevadera la estancia de niños y familiares en el hospital, mediante visitas cargadas de sorpresas. 

   La incertidumbre y los miedos forman parte de la cotidianidad de madres, padres e infantes que luchan contra el cáncer, de ahí el deber humano de compartir, además de alimentos e insumos, sonrisas y un aliento de esperanza, explicó.

   Hasta la fecha, Santiago de Cuba cuenta con más de 700 nuevos actores económicos y, mediante la prestación de servicios y productos varios, impulsan el desarrollo de municipios y comunidades a través de la generación de empleos e incorporación de féminas y jóvenes a cargos de alta responsabilidad.