Industrias de Camagüey por fortalecer alianzas laborales

Camagüey, 16 nov (ACN) Con el propósito de aumentar las producciones y fortalecer las alianzas laborales, la delegación camagüeyana realiza un proceso de preparación para participar en la Segunda Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca, los próximos días 23 y 24 de noviembre, en la capital cubana.
Raiza Sánchez Villega, única delegada directa y especialista C en Recursos Humanos de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercializadora de Aceites en Nuevitas, aseguró que siente orgullo porque sus compañeros confiaron en ella y es su deber representarlos dignamente.
Cuando me seleccionaron me llevé una gran sorpresa, confesó Sánchez Villega, y explicó que temas como el salario - porque en la actualidad no están cobrando utilidades-, las materias primas y otras problemáticas que presenta la industria alimentaria en la provincia estarán presentes en el debate con el objetivo de mejorar y avanzar.

Con más de 38 años de experiencia en la labor sindical en la Empresa de Bebidas y Refrescos, Caridad Millén Martínez prevé socializar acciones para lograr el perfeccionamiento de los colectivos y así ayudar más a los trabajadores y lograr la capacitación integral y permanente de su entidad, compuesta por 460 integrantes.
La atención a las nuevas generaciones y la confianza de otorgarles responsabilidades en cargos de dirección, resaltan entre las experiencias que pretende compartir la joven de 22 años Andrea Conde Baños, secretaria de la sección sindical de la UEB Fábrica de Vinagre y Vino Seco, de la ciudad agramontina.

Los encadenamientos productivos con otras empresas, los nuevos actores económicos y las Mipymes para adquirir materias primas y otros recursos forman parte de las temáticas que socializan con el objetivo de lograr más alternativas para la producción.
La delegación camagüeyana compuesta por 13 trabajadores y dirigentes sindicales de las diferentes ramas de la industria alimentaria, también abordará asuntos relacionados a la encomiable labor de los aniristas y racionalizadores en fábricas con varias décadas de explotación, la sustitución de importaciones y la conformación de nuevas fórmulas para mantener los surtidos.
Los más de ocho mil 700 afiliados con que cuenta el territorio estarán representados en la magna cita a través de hombres y mujeres comprometidos con el avance del sector en la nación caribeña.
- Visto: 112
- Artículo anterior: Acude Díaz-Canel a actividades de Encuentro de Economistas
- Artículo siguiente: Constituyen en Villa Clara primer Parque Científico Industrial