Lubia Ulloa Trujillo|Fotos: Amador Rodríguez
1037
29 Noviembre 2020

2911-construccion-viviendas1.png

Majagua, Ciego de Ávila, 29 nov (ACN) Celestina, Leovanys, Gladys, Yankiel y Roney vecinos del municipio Majagua, en Ciego de Ávila, no se han sentido solos, a pesar de haber perdido sus casas y casi todo dentro de ellas por la crecida del río de la localidad a causa de las lluvias de la tormenta tropical Eta.


Los dos primeros-madre e hijo- y los otros tres-madre-hijo- esposo, junto con los constructores y los vecinos ya están a pie de obra de sus nuevos hogares, más confortables, que disfrutarán antes del 31 de diciembre.


En la calle novena del reparto Los Rusos, lejos de otra posible inundación del río, estas dos familias no pierden ni un segundo y ayudan en la elaboración de mezcla, cargue de bloques y en lo que haga falta para que los albañiles no detengan el paso y puedan convertir en realidad lo prometido por las autoridades locales.


Leovanys González Castro, trabajador de la pizzería de Majagua, manifestó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) sentirse contento porque no solo tendrá un techo más seguro para él y su mamá diabética, sino que ahora están momentáneamente en otro cerca de la futura casa lo que le permite limpiar y acondicionar el patio del solar para facilitarle las labores a los constructores.

Con lágrimas en sus ojos, este hombre de 45 años de edad, contó que “el río nos llevó lo que con tanto sacrificio teníamos, llegó a la altura de mis hombros, pero lo más importante fue salvado: nuestras vidas, y eso sí no tiene precio”.

2911-construccion-viviendas2.png


En apenas una semana, la vivienda de Leovanys, de dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño, portal y terraza, ya la tenemos levantada a la altura de 10 bloques, comentó Baudilio Cervantes García, albañil por cuenta propia y uno de los cinco, que, sin interés monetario, apoya la tarea.


Mientras la Agrupación 07 del Ministerio de la Construcción prepara las jaulas de acero para fundir el cerramento, nosotros salpicamos las paredes, porque lo importante es no perder el tiempo y que todo quede lo mejor posible, dijo Juan Gualberto Díaz González, otro albañil.


A un solar por el medio se levanta, también, el hogar de Gladys Poll y Roney Lemus, ella inspectora del Transporte y él custodio en un ranchón de la gastronomía que funciona en Majagua, perteneciente a la Empresa Flora y Fauna.


La pareja confesó que tampoco tenían conocimientos de albañilería, pero ahora saben hacer zapata y mezcla para levantar las paredes de la futura vivienda, que ya cuenta con el proyecto al igual que la de Leovanys y su mamá.


Alexander Veloso Martínez, director de la Agrupación 07 del Ministerio de la Construcción, informó a la ACN que disponen de todos los recursos, entre ellos planchas de zinc y de fibrocemento, bloques, cemento y vigas para resarcir los daños en las 24 viviendas con afectaciones parciales, en los 12 techos destruidos, convertir un local estatal en dos casas para igual número de familias que perdieron las suyas en el Consejo Popular Orlando González y construir las dos del reparto Los Rusos desde los cimientos.

2911-construccion-viviendas3.png


La crecida de los ríos de Majagua y Guayacanes llegó a 379 hogares, de ellos en 238 se perjudicaron 427 colchones, 58 refrigeradores, 62 televisores, 112 hornillas y 114 ventiladores.


Según partes del puesto de mando de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila, las lluvias de Eta comenzaron el día siete de este mes a partir de las 7:20 de la mañana y se mantuvieron intensas 24 horas más.


Las mayores precipitaciones ocurrieron entre las 10 de la noche del día siete y las ocho de la mañana de la siguiente jornada marcando 126 milímetros en solo 10 horas.


En ese tiempo se acumularon en la cuenca del río Majagua siete millones 308 mil metros cúbicos con un gasto para el tránsito de la avenida por él de unos 200 metros cúbicos por segundo, lo cual significó su desbordamiento y por consiguiente la entrada a las zonas más bajas del poblado.