Economía circular, prioridad para empresas capitalinas

Compartir

ACN - Cuba
Sarahí Núñez Pérez | Foto: Cortesía de la fuente
175
15 Enero 2025

La Habana, 15 ene (ACN) El Taller de Economía Circular y Eficiencia Energética, desarrollado a fines del año 2024, proporcionó a varias entidades del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (Gesime) ideas y conocimientos que actualmente se aplican con el propósito de incrementar el reciclaje y de potenciar el uso de material dañado como materia prima para otros elementos.

   Harilyn Tamayo Cobas, especialista de Medio Ambiente de Gesime, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que a través de la Resolución 150/2022 "Del Sistema de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente" y la 96/2023 “Reglamento para el trabajo en consumo y producción sostenibles, economía circular y la reducción paulatina de los plásticos desechables o de un solo uso”, es por donde se rige la política ambiental del país.

   Luego de concluir el taller se establecieron requisitos y pautas a seguir que son cumplidas por las empresas del grupo, al incorporarlas en sus planes de acción, que posteriormente serán verificadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, añadió Tamayo.

   Entidades como la Unidad Empresarial de Base (UEB) "Luis Melián" de la Empresa de Envases y Recipientes Metálicos, Vehículos Eléctricos del Caribe, la Empresa Industrial "Ramón Peña" y la Empresa Industrial de Servicios Automotores son algunas de las que han incorporado a sus procesos de producción y confección estrategias de modelos de negocios indicadores de circularidad.
   Las iniciativas permiten aportar a la gestión económica y medioambiental el enfrentamiento al cambio climático y obtener beneficios a nuestras instituciones mediante proyectos de colaboración, ideas conceptuales, modelos de negocio, con el objetivo de impulsar la economía circular en el país, dijo. 
   Explicó que los especialistas de cada empresa han corroborado la importancia de convertir los desechos en productos valiosos para otras esferas de la economía y la sostenibilidad regenerativa de los materiales.
  Comentó que se ponen en práctica las acciones para generar un cambio de pensamiento y contribuir a la regeneración ambiental que puede aplicarse en todos los aspectos del desarrollo.