La Habana, 31 mar (ACN) Directivos del sistema de la agricultura cubana reconocieron hoy el favorable impacto que, en generación de capacidades y facilitación de inversiones en la ganadería, promueve el proyecto LAIF AgroVerde, financiado por la Unión Europea (UE) y con participación notable de la Agencia Francesa de Desarrollo.
Desde 2023 en los municipios de Camagüey, Jimaguayú, Guáimaro y Sibanicú, que forman la Cuenca lechera, se ejecuta un grupo de acciones agroecológicas y en beneficio de productores y cooperativas, y por otra parte con tales fines, a nivel de país, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) también ha recibido apoyo.
En conferencia de prensa en el Hotel Meliá Habana, Alaimis Martínez Torres, jefa de Relaciones Internacionales y Colaboración del Ministerio de la Agricultura, y Rolando Castro Pérez, coordinador nacional del proyecto, señalaron que se trata de una valiosa contribución al desarrollo sostenible del sector agroalimentario, en tránsito hacia un futuro más verde en esa región del centro de Cuba.
Subrayaron su carácter multidisciplinario pues aunque directamente no apunta hacia un incremento de los niveles de producción, sí permite la compra de equipos de riego y otros medios necesarios en la agricultura, la continuidad de investigaciones científicas y la entrega de créditos a productores y cooperativas.
Amaya Olivares Zapian, representante de la UE, precisó que este mecanismo donó 7,5 millones de euros, en tanto la cooperación francesa aportó 25 millones de euros para inversiones en la ganadería camagüeyana y otra cifra similar como línea de crédito a Bandec, para financiar proyectos agropecuarios sostenibles.
Las partes explicaron que LAIF- AgroVerde (Fondo de Inversión para Latinoamérica), de la UE, se articula en cuatro objetivos principales; dos de ellos son el desarrollo de una ganadería resiliente frente al cambio climático y adaptada a la escasez de recursos importados, y la integración técnico-económica en los procesos inversionistas a nivel de fincas y de cooperativas.
Los restantes propósitos consisten en la gestión sostenible del marabú mediante el desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles, y el fortalecimiento de las capacidades del Bandec para desarrollar ofertas de créditos que faciliten la transición agroecológica y el acceso a fondos verdes nacionales e internacionales.
Leer también: Avanza en Camagüey implementación de proyecto de colaboración internacional (+Fotos)