Nueva Gerona, 22 ago (ACN) El uso de las fibras vegetales con fines artesanales forma parte de la herencia simbólica de la humanidad y en el municipio especial Isla de la Juventud, Herminia Hechavarría Herrera destaca como una de sus más fervientes defensoras entre las mujeres creadoras.
Con una muestra de exquisita factura a partir del uso de la planta conocida como guaniquiqui (Trichostigma octandrum), la artesana marcó la diferencia en el encuentro "Hacedoras de imposibles" —auspiciado por el Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba— para festejar el aniversario 63 de la constitución, el 23 de agosto de 1960, de la Federación de Mujeres Cubanas.
Hace más de tres décadas me dedico a la artesanía ornamental y utilitaria, comentó a la Agencia Cubana de Noticias esta pinera de 58 años de edad, quien en el proceso de entrecruce de fibra vegetal es capaz de elaborar lámparas de pie, mesa y techo, y cestería para depositar desechos, colocar flores y paños, como parte del ajuar del hogar, refirió.
Apuntó que aprovecha el bejuco que crece silvestre sobre el suelo rocoso, cuando regresa a casa, con ayuda de un cuchillo, extrae las fibras, las corta y deja volar la imaginación para crear.
Se ufana de contar con varios premios relevantes como creadora, compartir sus saberes en espacios comunitarios, haber asistido a varias ferias de arte popular y por sus méritos disfrutar de una vivienda, desde la década de 1990, otorgada gracias a la organización femenina en Cuba.
Lea aquí: Fortalecen cadena de valor de la leche de cabra
El encuentro "Hacedores de imposibles" sirvió para reunir a un grupo de representantes de los sectores agroalimentario, cultura, educación y las comunicaciones, oportunidad propicia, además, para congratular a María Ramírez Anache, Heroína del Trabajo de la República de Cuba, única pinera con esa alta condición en el municipio especial.
Actualmente solo me dedico a las labores en el hogar y en mis ratos de ocio disfruto tejer, acto que requiere paciencia y ternura, acotó sonriente.