Destaca Camagüey en Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar

Camagüey, 14 sep (ACN) Con más de 22 mil patios productivos y 41 organopónicos, el municipio de Camagüey prestigia a la provincia a nivel nacional en el desarrollo de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

Idael Bencosme Ramírez, director de ese programa en la capital agramontina, explicó que en alianza con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) se imparten capacitaciones en las circunscripciones, lo que ha permitido fomentar la siembra de hortalizas y frutales, la cría de animales y la producción de semillas y materia orgánica en pequeños espacios de tierra.

En la avanzada se encuentran actualmente los consejos populares Jayamá y Altagracia, este último de referencia nacional, por la diversificación de los cultivos, cuyo excedente en el caso de aquellas personas que posean patios y otros terrenos, dijo, puede comercializarse para beneficio propio y de la población.

Refirió que en aras de impulsar esta tarea, también apoyamos con el expendio de semillas y materia orgánica, principalmente para la siembra de hortalizas, de manera que se logren abaratar aún más los precios de esos alimentos.

Como parte de este movimiento, el directivo reconoció que hoy se intensifica la cría de peces en estanques para el autoabastecimiento familiar y la venta a los vecinos, además del aprovechamiento de los restos de la cosecha y las hojas de las plantas para elaborar en el patio la materia orgánica necesaria.

No obstante, aseveró, los resultados de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar todavía no satisfacen las exigencias de los agramontinos, pues aún no se logra que exista como promedio 15 metros de tierra para la producción de alimentos.

Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar

  • Visto: 102

No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Artículos Relacionados