Convocatoria a feria de empresarios acaparó interés en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Yaima Deyá Ramírez I Foto: Juan Pablo Carreras
109
09 Marzo 2025

Holguín, 9 mar (ACN) La convocatoria realizada por el gobernador Manuel Francisco Hernández Aguilera para la Feria de Empresarios “Holguín por un 26 en el 25”, a desarrollarse del 24 al 26 de abril, en beneficio de la economía local, generó interés informativo durante la semana que recién culmina.

   Se informó que la cita tendrá por sede a Expo Holguín y contará con diversos espacios para el intercambio, facilitar negociaciones, crear alianzas estratégicas y potenciar el encadenamiento productivo que impulse el crecimiento económico territorial.

   Entre estos se prevén talleres de asesoramiento jurídico y comercial, presentaciones de productos y servicios, encuentro con expertos y actividades teóricas que tendrán como centro la ciencia y la innovación por lo que abre sus puertas a todas las formas de gestión holguineras que deseen participar.

   En otro orden de informaciones destacó que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el nororiental territorio implementa una amplia agenda encaminada a la protección de la capa de ozono, el cual incluye la disminución de los gases refrigerantes y la educación ecológica.

   Norkis Ochoa Aguilera, jefa del departamento de Instrumentos y Política Ambiental y especialista de este programa subrayó que desde el año 2020 unas 29 entidades han recibido el Premio Nacional Libre de Sustancias Agotadoras del Ozono (SA0), entre ellas industrias y hoteles.

   Asimismo trascendió que el Centro Oncológico Territorial de Holguín, ubicado en el Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin, afianza los programas enfocados en mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer en el oriente cubano, beneficiados con sus servicios.

   El doctor Pedro Escalona Díaz, director de la institución, precisó que en las instalaciones se atienden más de 10 mil enfermos anuales solo en la radioterapia y cuentan además con otras áreas como oncología clínica, medicina nuclear y braquiterapia.

   En materia de cultura resaltó que la Casa Editora Cuadernos Papiro potencia la confección de libros con papel reciclado, a través de una tirada de más de 500 ejemplares por año y la presentación de obras artesanales que combinan los procesos digitales con los manuales.

   Manuel Arias Silveria, editor y director de Papiro, explicó que la elaboración del papel es completamente manufacturada y a favor del medio ambiente, pues su composición se basa en residuos como cáscara vegetal, periódicos y cartones que desechan de las oficinas, además del uso de fibras naturales para aportar los colores y texturas.