Danielle Laurencio Gómez Foto tomada de@OrlandoIglesi14 ·
593
19 Agosto 2023

1908-tunas-feria-comercio.jpg

Las Tunas, 19 ago (ACN) Con una amplia acogida por la ciudadanía se realizó hoy, en esta ciudad, la primera Feria de Comercio Electrónico encaminada a aportar herramientas tecnológicas y asesoramiento para asumir el proceso de bancarización de operaciones.

La descarga y actualización de aplicaciones móviles como Transfermóvil y Enzona, la configuración de las pasarelas de pago y la capacitación oportuna a personas de diferentes edades, ocupó los espacios del Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana de Las Tunas.

Especialistas de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Las Tunas, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), la de Aplicaciones Informáticas (Desoft), Joven Club de Computación y Electrónica y la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa, conocida como XETID, respondieron las demandas informativas de la población con respecto a las acciones de transformación digital que se acometen en Cuba.

De igual forma, el Banco Popular de Ahorro y el de Crédito y Comercio, desempeñaron jugaron un papel fundamental en el esclarecimiento de dudas y en la agilización de varias operaciones de instalación de canales de pago.

Dayalé Torres Diéguez, directora del proyecto Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana para la transformación del sector de la cultura (co-Lab), dijo a la Agencia Cubana de Noticias que en el contexto actual de bancarización, la ciudadanía se ha mostrado receptiva y ávida por recibir el asesoramiento para enfrentar el proceso.

Mientras, se necesita mayor articulación y capacitación entre las entidades, decisores y personal de servicio implicado en impulsar y generalizar las medidas de bancarización, tal es el caso del comercio minorista y otros sectores, puntualizó la experta.

La iniciativa tuvo un carácter totalmente gratuito y se realizó en el resto de los municipios de la geografía tunera.

Esta primera experiencia fue calificada por el grupo organizador como positiva y provechosa, razón para pensar en la organización de una segunda feria de comercio electrónico que contará también con la presencia de actores económicos.

El proyecto co-Lab, cofinanciado por la Unión Europea y bajo el liderazgo de la UIC, resulta una oportunidad de puertas abiertas a la ciudadanía en aras del crecimiento económico y social dentro del escenario de transformación digital que impulsa el país.