Sancti Spíritus, 15 ago (ACN) Tras asumir la zafra más larga que se recuerde, la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, de la provincia de Sancti Spíritus, organiza su infraestructura para iniciar las reparaciones del central y la preparación de la venidera contienda, a la vez que apuesta por la diversificación de sus producciones.
Antonio Viamonte Perdomo, director de la entidad localizada en el municipio de Taguasco, manifestó a la ACN que luego de 190 días de labor, el ingenio y los equipos comenzaron el proceso de limpieza y desarme para alistar la nueva campaña, una etapa compleja debido a la prolongación de la anterior molienda y al tiempo del que disponen antes de volver a procesar caña.
Según el directivo, los trabajos de mayor envergadura se concentran en la caldera, para los cuales esperan recibir un volumen de tubos que les permita reponer los que están en mal estado; mientras, detalló que existe un nivel importante de labores de pailería en el área de fabricación, además de la reparación del tándem y el basculador.
En cuanto a la maquinaria, significó que ya están confeccionados los balances de recursos de cara a la próxima zafra y dijo que se prevé una cifra de caña superior a la contienda pasada, aunque se espera que el plan de molienda sea similar al anterior.
Aseguró que sobre la base de esta campaña se están definiendo los medios necesarios, tanto de transportación como de la cosecha propiamente, e hizo alusión a las fortísimas limitaciones que enfrenta Cuba y la industria azucarera, sobre todo, con el déficit de combustible y de aceites, todo lo cual tuvo un impacto también en la pasada zafra.
Al referirse a la producción cañera, Viamonte Perdomo aclaró que este es un asunto que se ha visto muy afectado en los últimos tiempos, entre otras causas, por los problemas con la disponibilidad de combustible, y ello ha traído consigo que el plan de siembra de la gramínea esté por debajo del 40 por ciento de lo previsto.
Hoy seguimos viendo la mayor cantidad de área posible para sembrar porque esta es una de las principales problemáticas que tiene el sector en el territorio, refirió el directivo.
En aras de cumplir con sus compromisos de siembra de cultivos varios y leche, por ejemplo, otra de las prioridades de la empresa es la actividad agropecuaria.
De acuerdo con Antonio Viamonte Perdomo, en estos momentos cuentan con más de 270 hectáreas dedicadas a la alimentación de los comedores o a la venta a los trabajadores en un punto habilitado en el central y, con vistas a seguir incrementando sus surtidos, incursionaron en la cría de ganado menor y en la plantación de girasol.
Al cierre del mes de julio, la entidad presentó un estado financiero saludable con más de 160 millones de pesos de utilidades que, en gran medida, se deben a la diversificación de sus producciones y a la apuesta por la llamada economía circular.
Igualmente, hoy mantienen la línea de ensaque de azúcar para varios destinos.
El pasado 3 de julio, luego de una prolongación que apenas si aportó azúcar, terminó la zafra 2023-2024 de Sancti Spíritus, con la producción de alrededor de 15 mil 900 toneladas, el 76 por ciento de lo planificado.