Sancti Spíritus, 6 mar (ACN) Tras cumplir antes de lo previsto el plan de energía para la actual zafra, el central Melanio Hernández, de la provincia de Sancti Spíritus, prosigue sus aportes en medio de una situación particularmente compleja con la generación eléctrica, mientras la producción de azúcar rebasa el 60 por ciento de lo pactado.
Aunque al ingenio localizado en Tuinucú, en el municipio de Taguasco, le restan varias semanas para alcanzar sus compromisos del grano, la entrega de los dos mil 210 MegaWatt/hora y la continuidad de los aportes es una muestra de la estabilidad en la quema del bagazo en las calderas y la generación de vapor, a partir de las reparaciones asumidas con anterioridad.
Es una energía limpia que se entrega cuando el ingenio está moliendo o, incluso, en momentos en que está inactivo, apuntó Antonio Viamontes, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, y eso facilita que la fábrica pueda autoabastecerse y, a la vez, hacer este modesto suministro que tiene un impacto directo en el poblado taguasquense.
Pero, además, todo ello le posibilita a la destilería ubicada en la propia comunidad emplear el vapor en sus producciones y evitar el consumo de fuel oil y de la energía que demanda la caldera, apuntó el directivo quien insistió en el engranaje entre el Melanio Hernández y este centro que transita por una buena campaña y sobrecumple en un 10 por ciento sus planes.
Subrayó que este resultado incide también en la economía del otrora ingenio Tuinucú y en el salario de los trabajadores.
Al referirse a la producción de azúcar y a los parámetros de eficiencia que muestra el Melanio Hernández, Viamontes destacó que quedan jornadas muy complejas debido al escenario en que se desenvuelve la zafra, las limitaciones de recursos y al "cansancio" que comienza a sentir la maquinaria; sin embargo, acotó que los indicadores son mejores a los de la campaña anterior.
Ya tenemos, por ejemplo, unas tres mil toneladas más que en igual fecha de 2024, dijo.
Expertos del Grupo Técnico del central puntualizaron antes a la ACN que el mayor aprovechamiento del tiempo y las mejoras materializadas durante la etapa de reparaciones en el área energética inciden de manera determinante en estos indicadores; en tanto, las calderas agradecen las inversiones enfocadas en la renovación de los tubos.