Las Tunas, 10 dic (ACN) El VIII Pleno del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuna (PCC) en Las Tunas priorizó el tema de la economía con el propósito de encontrar las vulnerabilidades en los distintos sectores durante el presente año y adoptar las medidas para que no se repitan en 2024.
La existencia de 23 empresas con pérdidas, 15 de ellas de subordinación local y las causas que lo generaron , fue explicado en la reunión de los comunistas, efectuada este sábado.
Se significó que se pagaron más de 200 millones de pesos sin respaldo productivo, de ahí que se consideró cambiar el mecanismo de gestión del sistema empresarial y aprovechar las ventajas del encadenamiento.
El pleno puso de ejemplo de transformación para obtener mayores ingresos a las entidades Muebles Ludema, Estructuras Metáticas, Acinox y la Pesca, que aprovecharon los subproductos y servicios, y crearon importantes bienes que además de levantar la economía dieron soluciones a demandas de la población y a necesidades de otras empresas.
Las potencialidades de la provincia se constataron en la III Feria de la Industria y el Comercio, efectuada en los primeros días del mes en curso, en la que las exposiciones revelaron las posibilidades de dar un cambio sustancial en lo económico, se reconoció en el pleno que presidió Manuel Pérez Gallegos, primer secretario del PCC en la provincia.
Atrasos en la construcción de viviendas y las posibilidades alcanzar un mayor ritmo con la producción de materiales en cada localidad, estuvo en la agenda del Pleno.
También se ofrecieron informaciones sobre la posibilidad de comenzar la zafra azucarera en los próximos días en los centrales Antonio Guiteras y Majibacoa, así como la ocurrencia de delitos en bodegas y en la ganadería.