Ana Margarita González | Foto: de la autora
433
07 Septiembre 2023

 

0907-agricultura.jpg

La Habana, 7 sep (ACN) La experiencia de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar de Cuba atrajo el interés de especialistas brasileños, que durante martes y miércoles últimos intercambiaron con funcionarios del Ministerio de la Agricultura en busca de oportunidades para la cooperación.

La doctora Elizabeth Peña Turruellas, directora de este movimiento, explicó a los colegas de Brasil desde el surgimiento de esta idea productiva hasta su concreción y situación actual.

Llamó la atención entre los visitantes, la experiencia de los policultivos en los patios y parcelas familiares, de los cuales tienen cuantificados más de un millón 151 mil, que aportan alimentos frescos para los hogares y las comunidades.

Desde el 2009, llegaron a Brasil los ecos de esta peculiar forma de obtener alimentos y no todos los subprogramas se han podido implantar allí, siendo el de los patios y parcelas de los más novedosos, y en el cual deberán obtener el mayor asesoramiento.

En el intercambio con los directivos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), Elizabeth Peña recordó que fue allí donde hizo su tesis de doctorado y que esa entidad financió los gastos de su estancia en Brasil en el 2014.

Explicó que este movimiento, que pertenece al Ministerio de la Agricultura, funciona bajo el concepto de la producción, transformación y comercialización de alimentos nutritivos y sanos, durante todo el año, sobre bases agroecológicas y principios de soberanía alimentaria dentro del perímetro urbano y suburbano.

Está diseñado para alcanzar la mayor sostenibilidad local, el máximo aprovechamiento del potencial productivo y la soberanía alimentaria, aportando alimentos sobre bases agroecológicas y disminuyendo el riesgo nutricional