La Habana, 18 de feb (ACN) La Comisión Nacional de Atención a Atletas (CNAA) comenzó hoy su sesión plenaria en el Pabellón Central de Expocuba bajo el lema "25 X 25 Razones por el Atleta Mayor", con un emotivo homenaje a la historia del deporte cubano.
La apertura contó con la presencia de Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), y Wilmer Lewis Calvo, titular de la CNAA, quienes lideraron un tributo mediante un video a glorias deportivas fallecidas, seguido de aplausos prolongados
Portaron objetos emblemáticos tres leyendas del deporte cubano, Arianet Ribot Laugar (esgrima) exhibió el trofeo de los Mártires de Barbados (1976); Jesús Ángel Charón (boxeo) mostró el guante regalado a Fidel Castro en 1995, y Javier Sotomayor (atletismo) sostuvo el trofeo de los Juegos Panamericanos La Habana 1991.
Lewis Calvo reconoció avances en garantías sociales, pero alertó sobre desafíos pendientes: Hubo un 61,19 por ciento menos de planteamientos en 2024, pero persisten demoras en pensiones, pagos de medallas y tarjetas magnéticas, además de inconformidades en selecciones deportivas y arbitraje.
También reseñó el trabajo de la comisión: “Hemos perfeccionado la atención a los atletas, priorizando su bienestar integral y garantizando el cumplimiento del Decreto Ley 27”.
“Debemos agilizar respuestas y transparentar procesos", subrayó el presidente de la CNAA, quien afirmó: “Hemos avanzado en garantías sociales, pero debemos perfeccionar mecanismos para resolver problemáticas urgentes”.
Durante el evento, se presentaron los lineamientos para el ciclo olímpico hacia 2028, centrados en optimizar recursos y preparación integral.
Oscar Arturo Nuevo Reyes, responsable de la estrategia, subrayó: “El éxito no se mide solo en medallas, sino en cómo cuidamos a quienes las ganan”.
La CNAA anunció su nueva integración, incluyendo a glorias como Yumilka Ruiz (voleibol), Mijaín López (lucha) y Omara Durand (atletismo paralímpico), junto a directivos del Inder y representantes provinciales.
El cierre, liderado por el Centro Fidel Castro, destacó el vínculo del líder histórico de la Revolución Cubana con el deporte en la conferencia "Fidel Castro Ruz, más allá del deporte", impartida por el destacado Doctor en Ciencias
Durante el evento combinó memoria histórica, autocrítica y proyección estratégica, reforzando el papel del deporte como pilar ideológico y social en Cuba.
A continuación las acciones prioritarias del Inder para 2025:
Alineación con políticas nacionales: Fortalecer unidad, trabajo político-ideológico, defensa de la Patria y combate a corrupción e ilegalidades.
Promoción de valores en atletas: Dignidad, patriotismo, honradez, solidaridad y justicia, como pilares de la formación deportiva.
Vinculación académica: Potenciar alianzas con la Universidad de Ciencias de la Cultura Física (UCCFD) y otras instituciones para cursos, posgrados y doctorados que mejoren la preparación pedagógica y vital de atletas.
Cumplimiento de políticas sociales: Garantizar rigor en la aplicación del Régimen Especial de Seguridad Social y mecanismos de remuneración/estimulación.
Presencia de glorias en formación de valores: Integrar a figuras históricas en actividades educativas con estudiantes-atletas, reforzando mensajes revolucionarios y socialistas.
Refuerzo de programas médicos: Consolidar atención especializada y procesos de desentrenamiento postretiro.