Boletín deportivo del 7 de octubre de 2025

Compartir

ACN - Cuba
ACN
75
07 Octubre 2025

Boletín deportivo de la ACN

La Habana (ACN) A continuación la Agencia Cubana de Noticias le ofrece su boletín deportivo correspondiente al martes 7 de octubre de 2025, con noticias de las principales actuaciones de cubanos en territorio nacional y en el exterior durante las últimas horas.

 

Esgrimistas matanceros honran a víctimas del Crimen de Barbados

    La mejor manera de honrar deriva de una conducta intachable en aulas y deporte, expresaron representantes de la nueva hornada de esgrimistas matanceros durante la ceremonia de recordación por el aniversario 49 del Crimen de Barbados.

   Katherine de la C. Rodríguez, alumna de octavo grado, aseguró que obrar bien, dentro y fuera de las competencias es el primer paso para homenajear la grandeza de los caídos en aquel vil sabotaje.

   Mientras, Estele S. Evelin, otra prometedora esgrimista, apuntó que las nuevas generaciones sienten orgullo y compromiso por mantener vivo el legado de quienes vieron tronchada su vida a una edad tan corta y con tantos sueños por cumplir.

   Nitza Fernández, exesgrimista y luego profesora, refirió que jamás se sobrepuso del asesinato de sus compañeros de clase y en especial de su amigo Alberto Drake, a quien definió como un ser de rostro noble y alma transparente.

 

Sigue Cuba sin podio en mundial juvenil de judo

    Cuba siguió sin pisar podio en el mundial Juvenil de judo que se disputa en Lima, Perú, tras dos jornadas competitivas.

    Hasta ahora cinco representantes del caimán antillano resultaron eliminados en rondas previas a las medallas, incluidos los de este lunes Jon Kuan Fleitas (73 kg), Alexander César (81 kg) y Glenda Maso (70 kg).

   En la fecha inaugural también quedaron a medio camino Mauricio de Armas (66 kg), y Dalí Semanat (52 kg).

   Japón, con tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce, marcha en la punta, seguido por Brasil (1-0-1) y Georgia (1-0-0).

 

Escaso brillo en campeonato cubano de béisbol

   El escaso brillo del sexagésimo cuarto campeonato cubano de béisbol se refleja en un primer tercio convulso con diversos contratiempos que pasan desde la baja calidad hasta problemas de organización y violencia.

   Calendarios trastocados y un disminuido nivel de juego caracterizaron al certamen que se resiente bajo el peso de los problemas logísticos, la falta de recursos y los desórdenes dentro y fuera del terreno.

   Subseries aplazadas por falta de hospedaje, árbitros varados por problemas de transporte, lluvias que cortan juegos a siete entradas y peloteros agotados por sufrir sol ardiente de día y noches en apagones, aunque lo más preocupante incluye la pérdida de compostura con expulsiones, pelotazos y la rivalidad contaminada con rencor.

   El caso del director espirituano Eriel Sánchez, sancionado a cinco años alejado del béisbol, y del comisario técnico Miguel Rojas, con tres, representan una grieta más honda que la del marcador: la de los valores que tambalean, refiere una crónica de Boris Luis Cabrera.


Inician hoy choques entre punteros de campeonato cubano de béisbol

   Un cuarteto de equipos entre los punteros de la tabla de posiciones iniciarán hoy subseries en el sexagésimo cuarto campeonato cubano de béisbol.

   Toros de Camagüey y Avispas de Santiago de Cuba, en segundo puesto, protagonizarán uno de esos choques, al igual que el líder Cocodrilos de Matanzas con los Cazadores de Artemisa, también entre los primeros en la tabla de posiciones.

   Los restantes pareos serán a base de Sancti Spíritus-Industriales, Isla de la Juventud-Mayabeque, Pinar del Río-Cienfuegos, Granma-Villa Clara, Las Tunas-Holguín y Ciego de Ávila-Guantánamo.

   

Propone Cuba a Varadero para eventos y reuniones olímpicas

   El presidente del Comité Olímpico Cubano (COC), Roberto León Richards, propuso el balneario cubano de Varadero para eventos de playa y reuniones de los 206 comités olímpicos nacionales durante una visita a Lausana, Suiza, sede del COI.

   La presidente del máximo organismo deportivo mundial, Kristy Koventry, recibió a León Richards, quien felicitó a la directiva por su condición de primera mujer en tan alto cargo, tras una exitosa carrera como nadadora multimedallista olímpica de un país africano (Zimbabue) amigo de Cuba.

   Como parte de su visita de trabajo, Richards y el secretario general del COC, Ruperto Herrera, dialogaron con Emilie Robert, directora de eventos y proyectos, sobre la posibilidad de desarrollar en Varadero los Juegos de Playa y reuniones de los 206 comités olímpicos nacionales.

   El programa sumó un encuentro con el presidente de la Federación Internacional de Voleibol, Fabio Azevedo, y su Comité Ejecutivo, que incluye como una de sus vicepresidentes a la cubana tricampeona olímpica Mireya Luis, a propósito de promover apoyo para el rescate de los resultados históricos de Cuba.