La Habana, 18 sep (ACN) Guadalupe Covarruvias llegó a la capital de Cuba procedente de México, bajo un torrencial aguacero, desafía el contexto para asistir al concierto de Silvio Rodríguez, este viernes, que vuelve a la escalinata de la Universidad de La Habana, luego de 20 años.
La mexicana dijo en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias que el trovador ha sido la banda sonora de su generación y estos tiempos de cambio en su país han estado impregnados con su música, venir a La Habana a escucharle siempre le resulta un sueño cumplido y amado.
Yamirys Valle llegó al autor de Ojala en los inicios del blog Segunda Cita, que el trovador instituyó en el año 2010, desde ese momento aglutinó a “silviofilos” de Iberoamérica, y a los que por estos días se acercan a Cuba para acudir al concierto los recibe en su casa.
Silvio Rodríguez iniciará este viernes, a las siete de la noche, en la histórica escalinata una gira que lo llevará a Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia y según publicó en sus redes sociales: "Lo hago porque siento deseos y porque veo que haciéndolo hago algo de bien a personas que también lo desean. También lo hago porque significa trabajo, cosa muy saludable en este mundo".
Ocurrirá en cualquiera de los países a los que llegue, los que aman su obra lo siguen y se comunican entre ellos, por eso abrirán también las puertas de sus casas para compartir la alegría de volverlo a ver, afirmó vía Whatsapp Noemí Guida, argentina que no perderá la oportunidad de saludar al trovador.
Lien Serrano llegó de Holguín con su familia para estar en la escalinata, Eduardo Valtierra, el autor del libro Silvio, aprendiz de brujo, ya arribó a la capital en el mismo vuelo de Guadalupe, Doris, Nuris y otras cubanas y cubanos se congregarán en torno a la música de paz, amor y esperanzas desde cualquier punto de la geografía.
¡Gracias por tanto!, dejó escapar como en un suspiro Alida Chebli, que lo esperará en Buenos Aires y recuerda que lo sigue desde los 13 años de edad, que la acompaña en la vida, los amores, desamores, vicisitudes y la madurez. Dijo que pasó del amor platónico y juvenil a descubrir su coherencia, generosidad, timidez, sencillez, humanidad y poesía en todo su andar.
Desde al año 2005 no acudía el fundador de la Nueva Trova al icónico escenario, convocó ahora a los estudiantes; pero serán muchos los que acudan a esta cita con la canción de autor.
En esta presentación en la cual regalará temas de siempre y otros de su último disco Quería saber, lo acompañarán Jorge Aragón (piano), Maykel Elizarde (tres), Niurka González (flautas y clarinete), Rachid López (guitarra), Jorge Reyes (contrabajo), Malva Rodríguez (piano y coros), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).