Recibe Cuba donativo de sistemas fotovoltaicos

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
Sarahí Núñez Pérez Fotos: PL
106
10 Noviembre 2025

La Habana, 10 nov (ACN) En un acto de solidaridad y cooperación bilateral, Cuba recibió hoy un donativo del gobierno de la República Popular China consistente en cinco mil sistemas fotovoltaicos domésticos, destinados a brindar suministro eléctrico básico a viviendas en zonas aisladas que carecen de acceso a la red nacional.

   Hua Xin, embajador de China en Cuba, destacó que esta donación no es solo un conjunto de equipos tecnológicos, sino "un puente de colaboración entre ambas naciones" y un reflejo del espíritu de apoyo mutuo.

   Resaltó asimismo que la asistencia proporcionará un apoyo energético estable y limpio, crucial para la recuperación de la región oriental de Cuba, recientemente afectada por el huracán Melissa.

   Cada sistema donado tiene una capacidad de generación de alrededor de dos kilowatts hora (kW/h), considerado el consumo diario mínimo promedio de una vivienda.

   Está compuesto por cuatro paneles de 630 W, lo que genera aproximadamente 2.5 kW/h bajo condiciones de sol óptimas, y una batería de 280 amperio-hora (Ah), que garantiza el suministro durante la noche o en días nublados.

   Esto permitirá a las familias beneficiadas el uso de electrodomésticos esenciales como lámparas, neveras, televisores y ventiladores, mejorando significativamente su calidad de vida, explicaron especialistas durante la presentación técnica.

   Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro primero de Energía y Minas, agradeció el donativo y reafirmó el compromiso de ejecutar la distribución e instalación de los sistemas en el menor tiempo posible.

   Sabemos lo que significa llevar la luz a personas que aún no conocen la electricidad de noche, afirmó, subrayando el impacto social del proyecto.

   Este constituye el segundo donativo de este tipo, tras una primera entrega de cinco mil sistemas en 2022.

   La cooperación energética entre Cuba y China también incluye proyectos de mayor escala, como la construcción de parques solares fotovoltaicos.

   El miércoles 12 de noviembre se inaugurará un parque de cinco megawats (MW) en Artemisa, y se avanza en una segunda etapa de 85 MW planificada para el próximo año.

   Este programa conjunto se erige como un pilar fundamental en la estrategia cubana para desarrollar un sector energético más limpio, sostenible y soberano.