Martin Corona Jeres
953
20 Octubre 2013

Estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), portan la partitura original de la Bayamesa, devenida Himno Nacional de Cuba, compuesto por Pedro Figueredo (Perucho), durante el inicio de la XIX edición la Fiesta de la Cubanía, en la ciudad de Bayamo, en la provincia de Granma, el 17 de octubre de 2013. AIN FOTO/Armando Ernesto CONTRERAS TAMAYOBayamo, 20 oct (AIN) Variedad y calidad promete la última jornada de la XIX Fiesta de la Cubanía, que finalizará este domingo en esta ciudad, donde combatientes independentistas y el pueblo cantaron por vez primera, hace 145 años, la marcha La Bayamesa, devenida Himno Nacional.

Alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de esta urbe, izarán las banderas Cubana y de La Demajagua; pondrán flores ante los monumentos de los próceres Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo, y entonarán el canto patrio, en el mismo escenario del estreno.

El museo que ocupa la casa natal del Padre de la Patria, acogerá la presentación de la revista Excelencias del Caribe, dedicada a la Fiesta y al aniversario 500 de la urbe, y el lanzamiento del disco Paráfrasis del Himno Nacional, de la Camerata Romeu.

La noche dominical de Bayamo se alumbrará con el concierto Oda al Himno, a cargo de renombradas agrupaciones musicales, en un contexto que tratará de revivir el ambiente de 1868.

Para el cierre, está programado un baile popular animado por la orquesta Original de Manzanillo.

Otras propuestas de la jornada serán una mesa de opinión acerca de la impronta del recién fallecido Alfredo Guevara en la cultura cubana, y la develación de una estatua en cera del cantautor Faustino Oramas, El Guayabero.

También están programados un espectáculo humorístico, la exhibición del filme cubano La película de Ana, de Daniel Díaz Torres, una feria de artesanía popular y tradicional, y expoventa de libros publicados en editoriales provinciales.

La Fiesta comenzó el jueves anterior, con la presencia de personalidades de la cultura cubana y 15 colombianos descendientes de Perucho Figueredo, el autor del Himno Nacional.

Entre los espacios notables del convite estuvo el XXI encuentro de historiadores Crisol de la Nacionalidad Cubana, en el cual disertaron catedráticos como Eduartdo Torres-Cuevas, presidente de la Academia de la Historia de Cuba, y Pedro Ureña, ministro consejero de la embajada de República Dominicana en La Habana.

Torres-Cuevas insistió en que el nacimiento del pensamiento cubano tuvo su génesis en esta ciudad, la cual festejará, el venidero día cinco, su cumpleaños 500.