Presentan exposición Memoria y poemario Lágrimas de aire

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez I Foto: Lorenzo Crespo Silveira
189
19 Octubre 2025

Guantánamo, 19 oct (ACN) El catálogo de la exposición bipersonal de los artistas plásticos Roberto Diago y Ruperto Jay Matamoros, titulada Memoria, así como también el poemario Lágrimas de aire, de Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, fueron presentados en el Consejo Provincial de Artes Plásticas de Guantánamo.

   La presentación del libro estuvo a cargo del escritor José Ramón Sánchez Leyva, y contó con la presencia de Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia.

   Sánchez Leyva explicó que el poemario es una antología de la poeta cubana, compuesta por 12 poemas que recogen lo mejor de su obra y abordan temas como la africanidad, la memoria, los vestigios de la esclavitud,  las mujeres, lo ancestral y el dolor. 

   Además, se evidencian aspectos como la historia, la identidad afrocubana, la mirada hacia las mujeres negras y las religiones de origen africano, señaló y abundó que la poetisa recurre a los procesos culturales de la africanía, y a la memoria autobiográfica y familiar.

   Destacó que es uno de los títulos más recientes del catálogo de la Casa Editora Abril y  representa una poesía lírica y coloquial aprendida del Poeta Nacional Nicolás Guillén y otros exponentes de la negritud.

   El poemario incluye 25 ilustraciones de Roberto Diago Durruthy, nieto del destacado artista Roberto Diago, uno de los más importantes exponentes de la plástica cubana contemporánea, donde confluyen significados e intensas proyecciones emocionales, desde una complicidad espiritual y simbólica sumergida en los complejos procesos culturales de la africanía, explicó.

   Abordó además que el  libro fue traducido al inglés y surge de un proyecto conjunto entre los dos artistas, con la colaboración de Juana María Cordones-Cook, curadora y profesora de la Universidad de Missouri en Estados Unidos, quien tuvo la idea de unir poesía con artes visuales.

   Por su parte la exposición Memoria de Ruperto Jay Matamoros, destacado exponente del arte naif, junto a la labor coleccionista de Roberto Diago Durruthy, se exhibirá en el Centro de Arte Palacio Salcines hasta el mes de noviembre. 

   Rogelio Martínez Zapata, director del Centro de Arte Palacio Salcines, señaló que esta exposición une la labor coleccionista de Diago con la autenticidad de los  paisajes campestres de Jay Matamoros, como expresión esencial del cubano.

   En estas obras converge una amplia experiencia en la colección, que implica mucho más que acumular obras, se trata de proteger el patrimonio en sintonía con la vocación promotor cultural de Diago y la capacidad de Jay Matamoros para trascender las limitaciones materiales que lo llevaron a pintar con los recursos disponibles, señaló Martínez Zapata.

   Las esculturas de Diago están realizadas con materiales recuperados que adquieren valor narrativo sobre las religiones de raíz africana y la cotidianidad que lo sitúan en el arte cubano contemporáneo, dijo, por su parte, las obras de Jay Matamoros, con sus fotografías a pincel, muestran una Cuba campesina.

   Esta presentación se  realiza en el marco  de la Jornada de la Cultura Cubana en su edición 54 en Guantánamo.