Danielle Lawrencio Gómez | Foto: Yaciel Peña de la Peña
888
22 Marzo 2024

Las Tunas, 22 mar (ACN) Aunque la novedad literaria se remonta al 2020, "Paquito el de Cuba, una década de ciberactivismo", sigue dando de qué hablar en cuanto a pertinencia temática y así lo evidencia su presentación hoy, como uno de los aciertos de la 32 edición de la Feria del Libro y la Literatura de Las Tunas

   Su autor, el colega Francisco Rodríguez Cruz, se sintió calurosamente acogido en la casa de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en Las Tunas y tras limar algunas asperezas sobre la pasión beisbolera que levanta su afición por el equipo Industriales y la rivalidad con los actuales campeones Leñadores, de este terruño, comenzó a hablar sobre su libro. 

   Este es un resumen de 10 años de ciberactivismo a partir de su experiencia como periodista, martiano, activista por los derechos LGBTI, padre, paciente de VIH, y cómo logró reflejar todas estas facetas y otras en su blog personal desde las plataformas digitales cual influencer natural. 

    Paquito, tan espontáneo como analítico, resumió sus confesiones más íntimas desde una mirada educativa, responsable y comprometida en aras de ser un revolucionario coherente con las cosas que le gustan y las que no, lo que cree y deja de creer, lo que defiende o aborrece. 

   Capaz de sacar chispas en las redes sociales y hacer reflexionar sobre los más diversos temas económicos y sociales, Paquito se desdobla con humor y palabra aguda entre sus ciberlectores sin descuidar misiones de alto nivel como la de ser Vicepresidente de la Upec.

   Este texto es uno de los que avalan a la inclusión social como uno de los ejes temáticos de la Feria del Libro en Las Tunas, al poner sobre la mesa en varios espacios tópicos como la racialidad, la equidad de género, la defensa de los derechos LGBTI y otros relacionados con el respeto hacia la individualidad del ser humano.