Música, danza y poesía en tributo eterno a Vilma Espín (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Javier Arzuaga
304
07 Abril 2025

Santiago de Cuba, 7 abr (ACN) Con una gala cargada de música, danza, poesía y recuerdos, una representación de santiagueras rindió sentido homenaje a Vilma Espín Guillois, en ocasión de conmemorarse el aniversario 95 de su natalicio este lunes 7 de abril. 

  Este domingo, en el memorial dedicado a la vida y obra de la Heroína de la Sierra y el Llano, ubicado en esta ciudad, se proyectaron imágenes que recorrieron las diferentes etapas de la vida y obra de Espín, desde su infancia hasta su participación en las luchas clandestinas del Movimiento 26 de Julio, y luego, su papel como promotora del desarrollo nacional y el derecho a la igualdad de todas las personas. 

   José Carlos Puentes "El violín trovadoresco", el cuarteto vocal Vidas, el Ballet Santiago, el Quinteto de Viento Santiago y la solista Fabiana Álvarez regalaron, desde la más sublime de las expresiones: el arte; momentos de emoción y talento a los asistentes con piezas que reverenciaron la fuerza, dedicación y ternura de quien fuera la presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

    El memorial, fue un inmueble habitado por la familia Espín-Vivar desde 1939 hasta 1959, siendo centro de reunión de los estudiantes de la Universidad de Oriente en su lucha por su oficialización, además, durante la clandestinidad, fue el cuartel general de la dirección del Movimiento 26 de Julio. 

   La institución, declarada como monumento local, cumple 15 años de fundado, siendo un privilegio para la Ciudad Héroe contar con esta entidad que atesora el patrimonio cultural de Espín, a fin de difundir su historia y preservar su legado.

   Por tal motivo, la velada fue propicia para reconocer a fundadoras del centro, y a Margiola Sánchez, profesional que se desempeñara como directora del memorial desde su fundación hasta el año 2023. 

   Momento especial fue la intervención del Coro Madrigalista, el más antiguo de la nación, como reflejo del vínculo espiritual de Espín con la música y especialmente con la Coral Universitaria. 

    A la cita asistieron las miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Consejo de Estado Teresa Amarelle Boué y Beatriz Johnson, Secretaria General de la Dirección Nacional de la FMC y primera secretaria de la organización política en el territorio indómito, respectivamente, y Manuel Falcón, gobernador.