Marian Barrantes Li: una costarricense enamorada de Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Adriano Losa Rodríguez (Estudiante de Periodismo)
569
03 Marzo 2025

  Cienfuegos, 3 mar (ACN)  Marian Barrantes Li, de Costa Rica, quien confiesa sentirse enamorada de Cuba, asistió en doble condición: como actriz y profesora titular al VI Festival del Monólogo Latinoamericano y Premio Terry 2025, que concluyó este domingo en la ciudad de Cienfuegos.

   La actriz presentó la obra La Danza de la Ira o Cosquillitas, perteneciente a la compañía que lleva su nombre, con dramaturgia y puesta en escena de Eric Métayer.

   Ese unipersonal refleja la historia de una bailarina profesional llamada Odette, quien encuentra en la danza un camino para superar los traumas de su infancia, marcada por el abuso sexual.

   Barrantes Li declaró a la Agencia Cubana de Noticias que realizó una adaptación de un texto de la francesa Andréa Béscond, para adecuarlo al contexto de América Latina, inspirándose también en ciertos hechos similares entre su vida y la del personaje. 

    “Es un flagelo social vigente a nivel mundial, que ningún país desconoce esta problemática tan lamentable: el abuso sexual a los niños y adolescentes, una causa que debería sensibilizar a todos para eliminarla”, agregó.

   Acerca de su presentación en el teatro Tomás Terry, la costarricense expresó sentirse muy satisfecha por las ovaciones de los espectadores, pues algunos le comentaron cómo se identificaban con el personaje, y en pocas ocasiones observan estos temas reflejados desde el arte.

  Puntualizó que ha dedicado el 2025 a participar en eventos organizados por otros países y sus próximas apariciones serán en los festivales internacionales de Mar del Plata y de Encarnación, que tendrán lugar en Argentina y Paraguay, respectivamente.

  Marian Barrantes Li impartió durante este fin de semana el Taller de Actuación para Cine y TV con cuatro técnicas, donde participaron alumnos de la escuela de arte Benny Moré y algunas personas con trayectoria en la especialidad, como el actor y profesor  Antonio Ramón Ojeda Pozo, del Grupo Teatro La Fortaleza

   Refirió que todos los ejercicios fueron prácticos y estuvieron destinados a enseñar a los participantes a cómo ser ellos mismos, sin forzar las reacciones, lo cual constituye una herramienta muy útil para la actuación ante cámara.

  “Me sentí contenta al conocer y compartir con los que asistieron, muchos de ellos jóvenes y deseosos de aprender nuevas técnicas, además de los experimentados quienes me apoyaron a la hora de ejemplificar lo que quería obtener.”

  Significó que Cuba destina muchos recursos al desarrollo artístico y eso ofrece resultados, a diferencia de Costa Rica, donde aquel sistema es muy distinto y tiene otras prioridades.

   “Quisiera regresar a este bello país para presentar otros proyectos, si me invitan otra vez estaré feliz de conocer más de su rica cultura y tener la oportunidad de compartir mis vivencias con los actores jóvenes”, concluyó.